Último
minuto:
Más
Noticiero
Microplásticos un riesgo creciente en la salud de la población humana
Salud

Microplásticos un riesgo creciente en la salud de la población humana

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 02-10-2025

La contaminación por residuos plásticos que la humanidad genera desde hace décadas se hace presente también en trozos microscópicos conocidos como microplásticos, se trata de pequeñas partículas con una medida menor de 5 milímetros, que contaminan el medio ambiente

Estos microplásticos se hacen presentes en la población humana mediante la inhalación, ingestión, y contacto directo con la piel.

Habla al respecto el profesor investigador de la Universidad de Guadalajara, Julio Cesar Serrano Niño "Podríamos mencionar que en agua embotellada por ejemplo hemos encontrado cantidades significativas de microplásticos de diferentes tipos, desde fibras, desde pequeñas esferas, desde pequeñas partículas".

Por su diminuto tamaño, los microplásticos suelen ser ingeridos por una amplia variedad de organismos acuáticos y adherirse a sus estructuras, afectando su biología. Además, su presencia altera la calidad tanto de los recursos hídricos, como de los alimentos de consumo humano que se obtienen de los cuerpos de agua dulce y marinos. "Muchos alimentos de origen marino son los que más atraen la atención sobre el contenido de microplásticos porque muchos están llegando por fuentes de agua como arroyos, ríos que desembocan hacia el océano", explica el académico. 

Actualmente se producen 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año y se calcula, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que la cantidad de residuos se triplicará en 2060, mientras que alrededor de la mitad terminará en rellenos sanitarios y menos de una quinta parte se reciclará.

El especialista señala que este mal manejo de los residuos ha convertido los plásticos, y en especial los microplásticos, en uno de los contaminantes más comunes del planeta, encontrándose en el aire que respiramos, nuestro sistema hídrico y en la cadena alimentaria, consiguiendo de esta manera ingresar al cuerpo humano.

"Yo lo único que sé es que cuando compras una botella de agua en cuanto le da el sol empieza a desprender, eso es lo que nos hace daño a nosotros", dijo la señora Nora.

Un estudio clave publicado en Environmental Science and Technology y realizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Universidad de Newcastle, estima que una persona puede consumir hasta 5 gramos de microplásticos a la semana, lo que equivale a una tarjeta de crédito. Este estudio analizó datos de más de 50 estudios científicos para calcular la exposición promedio a microplásticos en alimentos, agua y aire.

"Más o menos hablaban de cerca de alrededor de 38 mil o hasta 51 mil partículas de microplásticos al año, que pudiera estar ingiriendo una persona o que pudiera estar entrando al interior del organismo de una persona", señala el especialista. 

Sin embargo, para el especialista dichas estimaciones están sujetas a grandes cantidades de variación; dadas las limitaciones metodológicas y de datos que no son faciles de verificar. "Esto va a ser muy variable porque si hablamos que una de las principales fuentes de estos microplásticos son los alimentos, en México tenemos una dieta muy variada, todo depende de la región y de la zona donde nos encontremos".

El señor Rodrigo comentó. "Había escuchado hablar algo de eso de los microplásticos se supone que son biodegradables ahora, pero al parecer se hace volátil y eso es lo que nos estamos consumiendo".

De acuerdo con la Organización Mundial. de la Salud, algunas fuentes principales de microplásticos son:                  

  • Alimentos: Frutas, verduras, mariscos, pescado, carne, sal, azúcar y miel pueden contener microplásticos
  • Agua: El agua del grifo y especialmente el agua embotellada son fuentes significativas
  • Aire: Inhalamos partículas plásticas que se encuentran en el aire de nuestros hogares y del ambiente
  • Productos de uso diario: Estos incluyen ropa, cosméticos y otros materiales que liberan microplásticos al ambiente




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias