Buscar
29 de Mayo del 2025
Política

Morena responde a maestros: reforma a pensiones será gradual

Morena responde a maestros: reforma a pensiones será gradual

En medio de las recientes protestas de maestros, el debate sobre la reforma al sistema de pensiones de 2007 ha vuelto a ocupar un lugar central en la agenda política mexicana



Morena, junto con sus aliados, ha reconocido que cuenta con la mayoría suficiente en el Congreso para revertir dicha reforma, pero advierte que cualquier cambio debe hacerse de manera gradual y cuidadosa para evitar impactos financieros graves tanto para el Estado como para los propios trabajadores.


La vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna, subrayó que la derogación de la reforma no puede ser inmediata, ya que los fondos acumulados en las cuentas individuales de los trabajadores son propiedad privada y no pueden ser transferidos automáticamente a la federación.


Por ello, insistió en que cualquier modificación tendría que implementarse de forma escalonada, protegiendo los intereses de los empleados y del erario público.



Desde 2018, el gobierno federal y la mayoría parlamentaria han impulsado cambios para mejorar las condiciones del magisterio, según se informó



Padierna recordó que la demanda principal de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) es eliminar la Ley del ISSSTE aprobada en el sexenio de Felipe Calderón, la cual transformó el sistema de pensiones y restringió beneficios clave como los otorgados por el Fovissste.


Según la legisladora, el objetivo ahora es corregir los daños causados por esas políticas y devolver derechos a los trabajadores del sector público.


Entre las medidas recientes, destaca la decisión de la presidenta Claudia Sheinbaum de mantener la edad de jubilación en 56 años para maestras y 58 para maestros, así como la reestructuración del Fovissste para construir 400 mil viviendas, de las cuales 250 mil estarán destinadas a profesores.



El pasado 15 de mayo se anunció un aumento salarial para el magisterio y se confirmó una inversión adicional en infraestructura escolar



Un punto relevante es que la Ley de Ingresos de la Federación para este año contempla que, a partir de 2025, las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado sean equivalentes al cien por ciento de su último salario de cotización.


Esto busca garantizar una jubilación digna y revertir el deterioro que, según Morena, provocaron las reformas de los gobiernos anteriores encabezados por Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.


La senadora Lilia Margarita Valdez, también de Morena, hizo hincapié en la importancia de resolver los conflictos del magisterio mediante el diálogo, recordando episodios de represión durante el gobierno de Calderón, cuando maestros en Durango fueron detenidos y agredidos por manifestarse contra las reformas.??




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias