Motociclistas, quienes más resentirán aumentos de impuestos en 2026

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 03-11-2025

Con un incremento generalizado de 2.6% en impuestos, multas y obligaciones, el Ejecutivo de Jalisco presentó la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal de 2026. Se estima una recaudación de 181 mil 548 millones de pesos.

En la nueva Ley de Ingresos se establece la creación de un nuevo impuesto ambiental, relacionado a la extracción de materiales. Además hay incrementos en lo relacionado con los motociclistas que la ley justifica por los gastos en materia de salud que están generando a los servicios médicos y la alta siniestralidad.

Se destaca en el documento el aumento que tendrá el refrendo vehicular, que pasará de 900 pesos a mil pesos. Este aumento incluye el costo de la verificación vehicular, pero no el reemplacamiento del automotor. En el caso de las motocicletas pasará el refrendo de 385 pesos a 600 pesos.Ahora se elevó a 100 pesos los pagos voluntarios: 40 pesos para la Cruz Roja Mexicana y 60 pesos para el Hogar Cabañas. Vehículos eléctricos e híbridos ya no aparecen exentos de este pago. En 2025 se pagaban sólo 68 pesos.

Se mantienen los descuentos por pronto pago pero sólo a quienes usen medios digitales. Los pagos efectuados que se realicen a través de Internet se otorgará un descuento de 5%.

La reposición de la tarjeta de circulación de PVC con código de seguridad QR, elevará sus costos, al pasar de 301 pesos a 312 pesos.

Las licencias de manejo también tendrán un incremento, la de automovilista pasará de 882 a 913 pesos; de chofer de 995 a mil 030 y la de motociclista es la que tendrá un incremento más alto. Para empezar se separan y ahora se expedirán a partir del cilindraje de la moto como A2 y A3; en 2025 la licencia era de 507 pesos; en 2026 el A2 deberá pagar 600 pesos y el A3 mil pesos.

En el caso de los refrendos de automovilista, pasará de 740 pesos a 766 pesos, la de chofer se eleva de 882 pesos a 913 y la de motociclista de 479 pesos, a 500 en caso de ser A2 y 900 pesos a los A3.

Licencias de manejo nuevas

 Automovilista:

  • 2024: 854 pesos
  • 2025: 882 pesos
  • 2026: 913 pesos

Chofer:

  • 2024: 963 pesos
  • 2025: 995 pesos
  • 2026: 1,030 pesos

Motociclista:

  • 2024: 491 pesos.
  • 2025: 507 pesos.
  • 2026: A2: 600 pesos
  •            A3: 1,000 pesos

Refrendos de licencias

Automovilista:

  • 2024: 716 pesos
  • 2025: 740 pesos
  • 2026: 766 pesos

Chofer:

  • 2024: 854 pesos
  • 2025: 882 pesos
  • 2026:913 pesos

Motociclista:

  • 2024: 464 pesos
  • 2025: 479 pesos.
  • 2026: A2: 500 pesos
  •           A3: 900 pesos

Fuente: Proyecto Ley de Ingresos 2026

El canje de placas tendrá un costo de dos mil 500 pesos.

El Gobierno mantiene una partida de 900 millones de pesos para cubrir los gastos de aplicación del programa de verificación. De este modo el costo se mantiene en 500 pesos, pero se cubre con el pago del refrendo.

Se eliminan en la Ley de Ingresos propuesta varios beneficios que se otorgaban a unidades eléctricas o híbridas, por ejemplo en el canje de placas o baja vehicular.

La suscripción anual por el sistema de MiBici pasará de 494 a 600 pesos. Los estudiantes mayores de 16 años y con credencial vigente podrán obtener un descuento del 50% a la suscripción anual. Sin embargo, y aunque aun no hay un marco que las regule, el sistema comenzará a meter bicicletas eléctricas y patines eléctricos. Además el usuario deberá dejar un deposito a través de su tarjeta de crédito o débito como garantía de pago en caso de afectación de las unidades.

Costo de MiBici

  • Membresía anual 2024: 478 pesos
  • Membresía anual 2025: 494 pesos
  • Membresía anual 2026: 600 pesos + 2,500 de depósito

Fuente: Proyecto Ley de Ingresos 2026

La administración estatal calculó recaudar 12 mil 314 millones de pesos con el cobro de Impuesto sobre Nómina, que se mantiene en 3%. La tasa del Impuesto sobre Hospedaje se mantiene en 5%. Se espera una recaudación de 689 millones de pesos con esta medida. El Impuesto sobre Juegos y Apuestas pasa de 8 a 10%, pues aseguran, quien inhibir comportamientos peligrosos como la ludopatía.

Sobre el impuesto por extracción de materiales, establece una cuota por metro cubico sustraído a materiales tales agregados pétreos, andesita, arcillas, arena, caliza, grava, riolita, cantera, rocas, sustrato fértil, entre otros. Esto eventualmente generara aumentos de costos a la industria de la construcción.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias