Último
minuto:
Más
Noticiero
Naasón Joaquín Garcia es acusado de tráfico sexual en EU
Seguridad

Naasón Joaquín Garcia es acusado de tráfico sexual en EU

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 10-09-2025

Naasón Joaquín García líder de la Iglesia La Luz del Mundo, quien está cumpliendo una condena de 16 años en una prisión de California, Estados Unidos, tras declararse culpable en 2022 por delitos relacionados con abuso sexual, enfrenta nuevos cargos en Estados Unidos (EU) luego de que un jurado federal en Nueva York lo acusara formalmente de conspiración de crimen organizado y tráfico sexual, junto con otras cinco personas vinculadas a la institución religiosa.

La acusación formal, presentada este miércoles, señala que, durante décadas, la organización habría operado para facilitar abusos sexuales contra menores y mujeres, aprovechando la influencia y estructura de la iglesia. Asimismo, apunta que tanto él como los otros implicados habrían utilizado su posición de liderazgo y la fe de los feligreses para manipular y victimizar a miembros de la comunidad religiosa, a quienes presionaban bajo el argumento de que mantener relaciones con el líder espiritual significaba salvación, mientras que rechazarlo era equivalente a condenación.

El documento judicial describe que la denominada 'Empresa Joaquín LLDM' funcionó como una red organizada durante décadas. Según las autoridades, esta estructura permitía no solo la comisión de delitos sexuales, sino también la producción de material gráfico y audiovisual de abuso infantil, así como intentos de intimidación y manipulación para evitar que las víctimas denunciaran.

Entre los acusados, además de Naasón Joaquín García, figuran: Rosa Sosa, Azalia Rangel García, Eva García de Joaquín, Joram Núñez Joaquín y Silem García Peña. Autoridades estadounidenses señalaron que dos de ellos fueron detenidos en Los Ángeles y Chicago, mientras que otros permanecen prófugos.

La acusación también expone que algunos de los implicados intentaron destruir evidencia y presionaron a víctimas para firmar declaraciones falsas, negando los abusos. Además, se habrían difundido sermones dentro de la congregación para desacreditar a quienes denunciaron, reforzando la idea de que dudar del 'apóstol' equivalía a cometer un pecado. Hasta el momento, los abogados del líder no han emitido comentarios públicos sobre este proceso judicial.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias