Último
minuto:
Más
Noticiero
Nómina y morosidad acaban con las finanzas del SIAPA
Servicios Públicos

Nómina y morosidad acaban con las finanzas del SIAPA

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 24-07-2025

El aumento aprobado por la Comisión Tarifaria del SIAPA es calificado por directivos del organismo como necesario ante el incremento de costos para mantener operativa la red de drenaje y suministro en la Zona Metropolitana de Guadalajara. El ajuste contempla incrementos de hasta 44% en el servicio domiciliario, 60% en el servicio comercial y 29% en el servicio industrial.

El incremento tarifario genera críticas, pues se acusa prevalece la opacidad en el manejo de los recursos públicos que ejerce el organismo y hay deficiencias en la gestión del cobro del agua.
El caso de Eli Castro, conductora de televisión que reconoció ser aviadora, puso la lupa en la nómina del SIAPA. Existen observaciones de expertos, quienes afirman hay exceso de personal en el organismo, que en últimas administraciones sirvió como agencia de colocaciones para grupos políticos.
En 2024, el costo total anual de operación del SIAPA ascendió a 7,157 millones de pesos, de los cuales uno de cada cuatro pesos, es decir, el 23.29% se fue al pago de sueldos, salarios y prestaciones.

Hasta junio de 2025, la nómina del SIAPA estaba compuesta por 3,129 trabajadores: 2,620 sindicalizados, 492 de confianza, tres eventuales y 13 eventuales de confianza. Este dato contrasta con un informe del propio organismo, presentado el 6 de junio, donde se menciona una plantilla de 3,331 trabajadores, aunque no todos aparecen en la lista que se sube a transparencia. Los sueldos presentan notorias disparidades: por ejemplo, compuerteros o paileros que duplican el salario de compañeros en el mismo rango. Además, se reporta un exceso de trabajadores de confianza sin funciones especificadas.
La nómina del SIAPA muestra un crecimiento constante, pero no siempre justificado. Durante la administración de Enrique Alfaro, en 2019, la plantilla era de 3,093 trabajadores; para 2025 ha crecido a 3,331 empleados.

El SIAPA asegura que la plantilla se justifica por la carga. Explican que el volumen de agua suministrado se mantiene, pero día a día crece la población que depende del SIAPA. La incorporación de municipios como El Salto y Tlaquepaque incrementó la presión sobre el organismo.
Aunque el SIAPA asegura mejoras sus mecanismos de control a morosos, aún queda mucho por hacer. La cartera vencida al 31 de marzo de 2025 asciende a 18,071 millones de pesos. De ese monto, el 51% corresponde a 438 mil cuentas domiciliarias en adeudo; el 22% al servicio público y el 19.02% a comercios. Los predios baldíos representan un 7.16% del adeudo y el sector industrial un 0.68%. 

De esta cartera, solo el 58.72% es cobrable, ya que el resto ha prescrito.
No obstante, el mayor problema y fuente de resistencia para la concesión de un aumento, sigue siendo la mala calidad del agua. Persisten los reportes de suspensión en el servicio de diversas colonias y la entrega de agua en mal estado, con color turbio, lo cual se atribuye a sedimentos acumulados en redes antiguas. Sin embargo, especialistas sostienen que se debe a una sobresaturación de químicos para potabilizarla.
El SIAPA reporta que las quejas sobre la mala calidad del agua disminuyen3,594 en todo 2023, 2,142 en 2024 y solo 259 en 2025. No obstante, la idea es que el agua no sólo salga limpia, sino que en teoría, debe alcanzar un nivel tal de purificación que pudiera tomarse del grifo.
Por lo pronto, persisten voces que se oponen al incremento tarifario, al considerar que no existen cambios de fondo en la operación del organismo que ameriten el alza y deben pensarse nuevas estrategias, antes de cargar la mano al usuario.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias