Desde este mes de septiembre, se amplía una nueva acción en el protocolo de choques lamineros el proyecto de atención a estos siniestros surgió el 1 de diciembre de 2022.
El procedimiento contemplaba solamente choques por alcance, entendidos como impactos de defensa a defensa entre automotores. Ahora se integran los choques por corte de circulación.
Habla al respecto la directora de Mediación de Hechos de Tránsito, Maribel Jorge. "Así es, el corte a la circulación consiste en que el vehículo A va circulando por su carril y el vehículo B invade su carril cortando la circulación y generando un impacto".
La medida busca que los vehículos involucrados se trasladen de inmediato a un sitio seguro, evitando embotellamientos que afectan tanto la movilidad como la seguridad de quienes transitan por las vialidades.
Para implementar la nueva acción, la Secretaría de Transporte y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros crearon un convenio que permitirá que 34 aseguradoras apliquen este procedimiento, garantizando una atención más ágil y reduciendo tiempos de espera.
"Entonces en estas circunstancias, lo único que tenemos que verificar es tener nuestros seguros vigentes en regla, hablar al teléfono de la compañía aseguradora y ahí el agente de seguros nos va a dar indicaciones, para mandar información de cómo sucedió este percance", explica el Diego Monraz, secretario de Transporte.
Automovilistas opinan al respecto sobre este tipo de choques por corte a la circulación. "Hay muchos que ni se fijan o como llevan prisa pues quieren meterse ellos, pero pues si está mal, no hay como poner bien la direccional o le pidan chanza al otro conductor", dice Ernesto.
Ramón externó. "Yo los he hecho con la burrera de la camioneta, hay a veces que, si se prestan y nos movemos, hay veces que le hablan al seguro, pero yo acepto la culpa o él acepta la culpa de que se me metió y nos movemos del área".
Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre el 6 de diciembre de 2024 y el 31 de agosto de 2025 se registraron 43 mil 295 siniestros entre asegurados en Jalisco, de los cuales 18 mil 12 correspondieron a choques por alcance y 4 mil 10 por corte de circulación.
Información recabada en campo por la Secretaría de Transporte indica que el tiempo promedio de atención se ha reducido y ahora es de 8 a 15 minutos para liberar las vías; y a partir del minuto 15 al 30, se han expedido las órdenes de reparación de los vehículos involucrados.
Ante todo esto los automovilistas ven de manera positiva la ampliación del protocolo. Habla Javier. "Pues sí porque juegos se quedan tapando un carril, aglomeran todo, y nomás hay una salida y luego se pelean para ver quién pasa primero, si ayudaría bastante".
"Sí la verdad está bien para que no se genere tanto por algo sencillo que se puede arreglar entre ellos", dice Ramón.
"Hay muchos que ni se fijan o como llevan prisa pues quieren meterse ellos, pero pues si está mal, no hay como poner bien la direccional o le pidan chanza al otro conductor", agregó Ernesto.
Desde que inició el protocolo en 2022 hasta agosto del presente año, ha resuelto 81 mil 640 alcances entre vehículos en circulación.
¿A quién aplica el protocolo? La medida aplica únicamente para quienes cuenten con póliza de seguro vigente, y en casos donde: