Académicos y juristas de la Universidad Panamericana (UP) dio a conocer una carta en la que se posicionaron sobre el Dictamen de la Reforma Judicial en Jalisco, aprobado en comisiones del Congreso del Estado, el cual reconocen, dejaron fuera propuestas importantes que habían sido presentadas por la academia y otros organismos.
La institución señala que el dictamen dejó fuera varios procesos planteados en la propuesta ciudadana que la propia universidad trabajó junto con otras universidades, colegios, barras de abogados y organizaciones de la sociedad civil desde septiembre de 2024. Entre los mecanismos excluidos mencionan la obligatoriedad de la declaración patrimonial y de intereses ("3 de 3") para los aspirantes; una metodología única de evaluación que asegurara que todos los candidatos fueran valorados bajo los mismos estándares; una evaluación teórica y práctica que garantizara no solo el conocimiento técnico, sino también la ética profesional y la participación directa de la sociedad civil en el proceso.
En la carta, la UP recordó que su propuesta no buscaba ser la única vía, pero insistió en que los elementos mencionados deben garantizarse de alguna forma en la reforma.
Finalmente, la universidad exhortó al Congreso del Estado de Jalisco a mantener el proceso legislativo abierto y con participación de la sociedad civil, para lograr una reforma judicial sólida, transparente y legítima.