El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco presentó la Política Pública en Atención a las Personas Adultas Mayores, que incluye acciones culturales, programas de capacitación y ampliación de la Red de Centros de Día municipales.
Durante 2025, serán destinados más de 10.9 millones de pesos, de origen federal, para fortalecer espacios que promueven el envejecimiento saludable, encuentros intergeneracionales y la participación activa en la comunidad. Actualmente, Jalisco cuenta con 58 Centros de atención para adultos mayores, 21 más están en construcción, 18 se están rehabilitando. En total serán 79 centros en 65 municipios.
Como parte de la política pública, del 4 al 22 de agosto se llevará a cabo la Jornada Metropolitana de las Personas Adultas Mayores 2025, con actividades culturales, recreativas y de salud en espacios públicos.
La celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores también será parte de este impulso, para el 31 de agosto se realizará un evento especial en la estación Zapopan Centro del Tren Eléctrico Urbano (Siteur), con danzón, música de la Banda Sinfónica de Zapopan, módulos de salud y educación, y transporte gratuito para adultos mayores que presenten su credencial de INAPAM.
En Jalisco residen un millón 44 mil 341 personas mayores, equivalentes al 12 por ciento de la población, por lo que estas estrategias buscan fortalecer la inclusión y la participación social de este sector.
La presidenta del DIF estatal, Maye Villa, recordó que Jalisco obtuvo la distinción de Estado Amigable con las Personas Mayores, otorgada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud, 78 de las 105 ciudades mexicanas adheridas a esta red internacional pertenecen a Jalisco