El paquete económico 2026 del Gobierno de Jalisco contempla un gasto total de 181 mil 549 millones de pesos, lo que representa un incremento del 4.06 % respecto al año anterior. El documento, presentado por la Secretaría de la Hacienda Pública, aseguran que priorizará los rubros de salud, educación y seguridad. Adelantan que no habrá contratación de nueva deuda y la base será la recaudación que se realice a través de ingresos propios y transferencias federales.
En infraestructura y obra pública, la inversión crecerá 15.19 por ciento. Será donde mayor gasto se ejercerá, enfocado principalmente en el desarrollo del Plan Carretero con la conservación, reconstrucción y construcción de carreteras, puentes y vialidades. Avanzar con las obras en la carretera a Chapala y la intervención de Periférico, en las laterales faltantes, serán las apuestas principales según el documento, además de la puesta en marcha de la Línea 4 del Tren Ligero.
El sistema de educación se llevará 25.6 por ciento del presupuesto total, es decir 46 mil 447 millones de pesos; 8.96 % más comparado a lo ejercido en 2025. Mencionan que se priorizarán programas como Red Jalisco, aulas digitales, escuelas de tiempo completo y la remodelación total de las escuelas de educación básica, para lo cual se destinarán recursos procedentes del 3% sobe Nómina.
En salud, el aumento será de 514 millones de pesos. Se contempla la expansión del modelo de hospitales-escuela en colaboración con la Universidad de Guadalajara, nuevas ambulancias para municipios, ampliación del programa Seguro Médico estilo Jalisco, atención a salud mental y cobertura de medicamentos.
En seguridad, el recurso se destinará a la nueva sede del C5, arcos de vigilancia, cámaras. Aunque se criticó la reducción presupuestal a la Comisión de Búsqueda, se aseguró que habrá fortalecimiento de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. En total, en seguridad se destinarán 14 mil 144 millones 533 mil pesos, un aumento de más de 15% comparado a 2025. También se destinarán recursos para el fortalecimiento de la Policía Estatal de Carreteras.
Mencionaron que habrá proyectos que se trabajen con apoyo federal:
Por su parte, asistencia social, desarrollo económico, campo, medio ambiente, cultura y deporte también registran aumentos moderados. El programa "Mujeres libres de violencia" recibirá 100 millones de pesos adicionales, y la atención a personas desaparecidas incrementará su presupuesto en más del 170 %.
El presupuesto prioriza el fortalecimiento de los municipios, que recibirán cerca del 20% del gasto total, además de recursos extraordinarios para infraestructura.