Quieren en MIBici incorporar bicis y patines eléctricos, aun sin estar regulados
Movilidad

Quieren en MIBici incorporar bicis y patines eléctricos, aun sin estar regulados

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 07-11-2025

A pesar que la regulación de vehículos eléctricos a nivel estatal está en la "congeladora" legislativa, mientras en las calles prolifera el uso de bicicletas y patines eléctricos, el sistema de transporte MiBici contempla ya incorporar este tipo de unidades a su catálogo, además de las bicicletas mecánicas.

En la propuesta de la Ley de Ingresos del Estado de Jalisco para 2026 contemplan un tabulador de precios para los viajes que se realicen a través de estos vehículos eléctricos.

Según el documento que se encuentra en estudio por los diputados locales, la suscripción anual del sistema tendrá un costo de 600 pesos, más un depósito de 2,500 pesos que se cobrará al usuario como garantía de pago en caso de daño.

La suscripción anual autoriza el uso de bicicletas mecánicas durante 30 minutos, con un cobro adicional de un peso por cada minuto excedido en su operación.

Sin embargo, por primera vez, el sistema incorporará el uso de bicicletas y patines eléctricos. Estos vehículos costarán 10 pesos por 10 minutos de viaje y dos pesos adicionales por cada minuto excedido en el tiempo.

Se exenta del cobro de la suscripción anual a la población inscrita en programas sociales; en tanto, los estudiantes mayores de 16 años y con credencial vigente podrán obtener un descuento del 50%. Las empresas, instituciones educativas, asociaciones civiles o grupos organizados de más de 50 personas podrán acceder a descuentos del 20% al 50%, previo convenio.

Además de la suscripción anual, las cuotas por uso diario será de 120 pesos por un día, 230 por tres días y 400 pesos por una semana.

Sin embargo, la incorporación de vehículos eléctricos se da en un contexto donde estas unidades carecen de regulación. Pese a tener motores y, en algunos casos, alcanzar velocidades superiores a los 25 kilómetros por hora, no existe una reglamentación que las controle y su operación se da en muchos casos de manera anárquica.

En 2024, Guadalajara fue el primer municipio en regular estas unidades, pero la complejidad de la norma municipal y la falta de personal para vigilar su cumplimiento hacen que su aplicación sea letra muerta. En mayo de 2025, las diputadas Mónica Magaña y Alejandra Giadans, del Congreso de Jalisco, presentaron una iniciativa para regular los vehículos eléctricos que circulen por arriba de los 25 kilómetros por hora, pero de momento la reforma permanece en la congeladora.

Expertos en la materia reconocen la necesidad de regular los diferentes aspectos de estos medios de transporte, pues no son motos, pero tampoco bicicletas y quedan en una laguna, no sólo para el uso de la infraestructura, sino incluso para la seguridad.

El sistema de MiBici nació en el año 2014 y después de alcanzar su pico máximo de suscripciones en 2019, con más de 27 mil suscriptores, también sufrió los efectos de la pandemia. Entre 2024 y 2025, el sistema mi bici reporta casi cuatro mil usuarios menos, por lo que se pretende reactivar con estos nuevos servicios, el uso del servicio.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias