Guadalajara se convierte en el punto de encuentro de la educación superior católica a nivel mundial con la realización de la 28 Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC), que será albergada por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA).
El evento, respaldado por el Vaticano y la UNESCO, reunirá a líderes académicos de más de 240 casas de estudio provenientes de más de 50 países. Se llevará a cabo del 28 de julio al 1 de agosto, y abordará los principales desafíos que enfrenta actualmente la educación superior católica en el contexto global.
Uno de los momentos más esperados será la participación del Cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación de la Santa Sede, quien regresa a Guadalajara como una de las voces más relevantes en el diálogo entre fe y pensamiento contemporáneo.
Originario de Funchal, Portugal, el cardenal Tolentino es teólogo, biblista y poeta. Fue nombrado arzobispo y Bibliotecario de la Santa Iglesia Romana en 2018, y creado cardenal en 2019 por el Papa Francisco. Desde 2022 dirige el Dicasterio para la Cultura y la Educación, impulsando un puente entre la Iglesia, la universidad y la sociedad.
En rueda de prensa para presentar el evento, el cardenal Tolentino destacó la necesidad de velar por la educación y el desarrollo.
"Y la Iglesia es consciente de la necesidad de escuchar las voces de los jóvenes, de atender no sólo sus palabras, sino también el grito de ayuda que proviene del mundo adolescente y juvenil. Un llamado que resuena, en particular, desde las escuelas y universidades católicas. Aprovecho para destacar que existen más de 1,700 universidades católicas en todo el mundo", expresó.