Realizan tercera mesa técnica sobre problemáticas en López Mateos
Movilidad

Realizan tercera mesa técnica sobre problemáticas en López Mateos

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 13-10-2025

Esta mañana fue realizada la tercera mesa ciudadana del corredor López Mateos Sur con el objetivo de encontrar una solución integral al grave problema del caos vial en la avenida, el principal tema en esta ocasión fue el transporte público.

Algunos planteamientos al respecto fueron establecer un corredor de transporte masivo, ampliar el sistema de túneles vehiculares y alternativas para el tráfico local. También se señaló que una de las causas de las problemáticas en dicha avenida es la falta de transporte público multimodal.

Por su parte Amílcar López Zepeda director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), sostuvo que meter más unidades no resuelve el asunto pues el transporte público es víctima de la baja velocidad generada por el tráfico en la vialidad, precisó que actualmente circulan 18 rutas con recorridos promedio de 81.63 km y baja rotación de pasajeros, es decir, se suben a la unidad al inicio de la ruta y se bajan dónde termina, lo que significa que son necesarias más unidades y con mayor capacidad porque normalmente solo alcanzan a realizar tres vueltas en una jornada.

Comentó que en el caso de los camiones conocidos ruta "López Mateos", pretendían llegar a una velocidad promedio de 18 kilómetros, pero a diario se llega a un promedio de 12 kilómetros por hora. "Lo que invertiamos en costo de operación vehicular es decir 687 mil pesos al día, es decir, 223 mil millones pesos al día en costos de operación de vehículos, pero en el tiempo de viaje, es decir, si pudiéramos monetizar el total de horas que invierte la sociedad en transporte público en López Mateos serían 113 mil horas al día, lo que equivaldría a una inversión de 5.3 millones de pesos al día".

En el diálogo se recordó que tiene unos 27 kilómetros de longitud, 5 km en Guadalajara, 9 en Zapopan y 13 en Tlajomulco. La infraestructura incluye 12 pasos a desnivel, 16 retornos a nivel, 33 cruces semaforizados.

López Zepeda indicó que no se trata de una pelea entre modalidades de transporte público, aseguró ya está medido cúal es la tecnología que mejor se adapta a las velocidades de operación y a la capacidad de atención de demanda.

La secretaria de planeación, Cinthya Cantero Pacheco, informó que el sondeo digital arrojó 1050 participaciones en la mesa 2, con lo que suman 3,300 participaciones desde el inicio de las mesas, La funcionaria estatal subrayó que la intención es avanzar hacia un modelo de crecimiento ordenado que propicie movilidad sostenible, la preservación ambiental y la calidad de vida de quienes habitan en la zona.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias