A principios de 2025, Nayarit se posicionó como el primer lugar nacional en ocupación hotelera en su zona costa sur, donde al menos el 75% de los visitantes que vuelan hacia Puerto Vallarta se trasladan inmediatamente hacia Bahía de Banderas, lo que genera un aumento significativo en la demanda de personal en hoteles durante cada temporada vacacional. Sin embargo, los hoteles de la capital del estado enfrentan un problema creciente: la falta de trabajadores dispuestos a aceptar las ofertas laborales, situación que comienza a preocupar a los empresarios de la zona centro.
David Sánchez Bonald, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tepic, explicó en entrevista que "ahora los muchachos salen y quizás pues creo que luego quieren estar o sueñan con Bahía de Banderas, con Vallarta y se van". Esta migración laboral hacia la zona sur impacta directamente en la disponibilidad de personal en Tepic.
Nuevo Nayarit, con sus playas y resorts de lujo, se ha convertido en un imán para turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá, quienes visitan la zona durante todo el año. Por su parte, los hoteles de Tepic y la zona conurbada solo logran repuntar durante la temporada decembrina, sobreviviendo con lo que califican como "migajas".
El presidente de la Asociación añadió que "aquí tenemos nuestras ventajas, a veces allá también son trabajos temporales, que los ocupan tres meses, entonces aquí serían puestos fijos". Sin embargo, aunque un recepcionista en Bahía de Banderas gana en promedio alrededor de 10,962 pesos mensuales, el alto costo de la renta, que puede llegar a 6 mil pesos por lo más básico, es un factor que muchos no consideran.
Respecto a las ventajas de Tepic, Sánchez Bonald destacó: "yo creo que hay seguridad, el hospedaje, todo es más barato, entonces creo que también tenemos nuestras ventajas y les damos chance de que también aquí se queden".
Además de la escasez de recepcionistas, los hoteleros de los destinos de historia y cultura en Tepic también enfrentan dificultades para cubrir vacantes de amas de llaves y capitanes de meseros, empleos que están a punto de desaparecer debido a la falta de interesados.