A pesar de los múltiples intentos de varias administraciones municipales para lograr el llamado repoblamiento del centro tapatío, el proyecto aún no se refleja. La idea de repoblar el centro tapatío comenzó en 2008, fecha en que se anunció la construcción de las Villas Panamericanas en el Parque Morelos.
En aquellos años, el Ayuntamiento, junto con el Gobierno Estatal, idearon una estrategia para la construcción de los departamentos que hospedarían a los atletas durante la justa deportiva. Habla al respecto Carlos Romero Sánchez, académico de la Universidad Panamericana, "Luego viene el proyecto de Ciudad Creativa Digital con un fondo muy interesante con estudios, con propuestas que se fueron transformando, se manipularon a lo largo del tiempo".
El tercer proyecto y actual, es el impulso del llamado Distrito Creativo Digital con la construcción de desarrollos habitacionales y de uso mixto en tres predios que formaban parte del Fideicomiso Maestro de Ciudad Creativa Digital, y que se adjudicaron por medio de una licitación por proyecto en 2021. Se trata de un polígono de 21.5 hectáreas alrededor del Parque Morelos, en donde se construyen 353 departamentos frente al Parque Morelos.
El gobernador de Jalisco Pablo Lemus, en su administración como alcalde de Guadalajara impulsó una política de repoblamiento y recuperación del Centro Histórico con costos de vivienda económica. El programa proyectaba que los desarrolladores tengan cuando menos el 20% del edificio en vivienda asequible, esto es, que el costo de cada departamento sea por hasta 800 mil pesos; de esta forma, se harían acreedores a la exención del pago de permisos municipales.
Sin embargo, la realidad es otra. Meganoticias consultó los precios de departamentos de una de las 3 torres ubicadas frente al Parque Morelos sobre la calle San Diego, donde los precios oscilan desde 1 millón 850 mil pesos hasta los 3 millones 895 mil pesos. "Esto es porque se pensó en inversionistas y no en personas vecinas, en habitantes, lo que prometieron en algún momento como vivienda accesible, se ha pensando en un producto financiero, la financiarización de la vivienda, no es que la gente no quiera vivir en el centro, es que no puede pagar ese modelo, estamos hablando de algunas torres en torno al parque Morelos", señala el especialista en urbanismo.
Luego de los señalamientos que la vivienda que se construye en la zona del Parque Morelos es para rentas de corta estancia, es decir, que la gente los compre y los pongan a disposición para plataformas como Airbnb, las autoridades tapatías aseguraron que sí se repoblará el Centro de Guadalajara, a pesar de que dichos departamentos sólo sean ocupados por inquilinos.
"Múltiples gobiernos a lo largo de muchísimos años no han garantizado vivienda asequible, seguimos dejando el futuro de Guadalajara en manos del mercado, si solo apostamos al mercado vamos a tener edificios de lujo, oferta cara, pero una ciudad cada vez más desigual, si sacamos cuentas reales, datos duros, apenas hay unas 4 mil viviendas en Airbn en el centro, viviendas completas", porque puede haber múltiples anuncios de la misma, pueden ser cuartos de una vivienda, si desaparecieran no se va arreglar un problema donde tienes 350 mil viviendas vacías o abandonadas", recordó el académico.
Por su parte, los vecinos aseguran estar preocupados ante una serie de problemas que se avecinan si es que se llega a repoblar la zona. El señor Jaime vecino del Parque Morelos desde hace 55 años, habla al respecto. "Lo único que vemos es que en un momento dado vamos a tener problemas por la falta de los servicios como el agua y la recolección de basura, eso es lo que yo veo que sí va a pasar". dijo Jaime.
La señora María dijo. "¿Qué beneficio tenemos con eso?, nada, ¿dónde van a estacionar los carros? el drenaje no lo cambiaron, qué problema va a ver".
En el mes de mayo del presente año, la presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó la estrategia de vivienda de Guadalajara, denominada "Vivienda para Vivir Bien", que consta de un plan de ocho pasos:
ESTRATEGIA "VIVIENDA PARA VIVIR BIEN"
"Es una vivienda que está fuera del alcance de las personas en su mayoría, es ilógico que para el común de la gente pueda comprar un departamento que valen de un millón 700 a dos millones 500", dijo Jaime.
De acuerdo con datos del Gobierno de Guadalajara, en las últimas tres décadas, el municipio ha perdido más de 265 mil habitantes, Jalisco enfrenta un déficit de 65 mil viviendas, y más de 450 mil requieren algún tipo de apoyo. Por ello, el objetivo a corto plazo de Guadalajara es construir entre 2 mil 500 y 2 mil 600 viviendas anuales, con la meta de alcanzar 16 mil viviendas asequibles para 2027, lo que representaría la creación de 57 mil espacios habitables.