Último
minuto:
Más
Noticiero

Retoman operativos para retirar autos abandonados en la ZMG

Por: Héctor Escamilla
Guadalajara
Fecha: 12-08-2025

Tras varios años de rezago, autoridades municipales y estatales reactivan los operativos para retirar vehículos abandonados en la vía pública, una problemática que genera mala imagen, focos de infección y riesgos de seguridad. Entre 2019 y 2024, los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara suspendieron estas acciones debido a la falta de un convenio con el Gobierno del Estado y a la carencia de predios autorizados para resguardar las unidades.

El freno a los operativos comenzó en 2019, cuando se extinguió el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) y la Secretaría de Administración inició una auditoría a los depósitos vehiculares, tras detectar irregularidades en al menos dos mil 500 autos cuyo paradero se desconoce. Este proceso impidió establecer convenios con los municipios para enviar las unidades a los corralones, dejando en pausa la atención a cientos de denuncias ciudadanas.

Cada ayuntamiento recibe, en promedio, 20 reportes diarios de autos abandonados, que además de la contaminación visual son un blanco para actos delictivos. Para retirar un vehículo se requiere que presente reporte de robo, signos de desmantelamiento, daños al patrimonio municipal o que represente un perjuicio directo para algún ciudadano, como bloquear una cochera.

Con las reformas que permitieron concesionar los corralones, la capacidad de almacenamiento aumentó y los municipios volvieron a actuar.

En Guadalajara, las colonias con mayor incidencia son Santa Teresita, Del Fresno y Jardines de la Cruz; en Zapopan, El Colli, La Calma y Colli Urbano; en Tonalá, Alamedas de Zalatitán, Loma Dorada y Colonia Jalisco; en Tlaquepaque, San Martín de las Flores, Las Huertas y Nueva Santa María; y en Tlajomulco, Real del Valle, Hacienda Santa Fe, Chulavista, Villa Fontana Aqua y la cabecera municipal.

Guadalajara ha intensificado su estrategia. Desde el inicio de la actual administración se han notificado más de 3 mil autos, de los cuales 700 ya fueron retirados. Del total, 220 fueron llevados en grúa a un corralón porque los dueños no atendieron la notificación previa, mientras que el resto fue retirado por sus propietarios, ya sea tras pedir prórroga para repararlos o moverlos de inmediato.

Saúl González, director de Movilidad de Guadalajara, explicó que la prioridad se da a unidades que representan un riesgo, como las cercanas a escuelas o centros de convivencia. También se han detectado numerosos casos en el sur de la ciudad, durante recorridos de los Martes Comunitarios. Un auto se considera abandonado si permanece en el mismo sitio por 30 días con evidencias como acumulación de polvo, basura, vidrios rotos, llantas bajas o deterioro general.

La ciudadanía puede reportar estas unidades a través de las redes sociales de la dependencia o llamando al 333-268-2982, extensiones 2986 y 2956, de 8:00 a 21:30 horas. Al hacerlo, se proporciona un número de WhatsApp para enviar fotografías claras del vehículo y su ubicación exacta, con lo cual el personal acude a revisarlo y, de ser necesario, emitir la notificación para su retiro.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias