Buscar
07 de Mayo del 2025
Salud

Se rezaga México en vacunación ahora enfrenta repunte de enfermedades

Se rezaga México en vacunación ahora enfrenta repunte de enfermedades
Por: Jorge Camarillo García
León
06-05-2025

El infectólogo Alejandro Macias Hernández, señaló que México enfrenta un repunte de enfermedades prevenibles como la tosferina y el sarampión, atribuyo que el principal factor detrás de este incremento es el rezago en la vacunación infantil y en adultos jóvenes.

El especialista fue enfático al señalar que la cobertura cayó en años recientes y esto ha dejado al país en una situación de vulnerabilidad ante enfermedades que se consideraban bajo control.

"Con mucho, el principal factor detrás del incremento de los casos de tosferina y de sarampión tiene que ver con la pobre vacunación que existió en años recientes en México, que pasó de ser de los países con índices más altos de vacunación infantil a un país de pobre vacunación, esa es la verdad", expresó.

El especialista explicó que la recuperación de las coberturas vacunales tomará todavía un tiempo considerable, aunque aceptó que se están haciendo los esfuerzos por revertir la tendencia con el regreso de campañas masivas:

"Ahora se va a empezar a recuperar poco a poco la tasa, principalmente con foco a vacunas prioritarias como la vacuna hexavalente, que incluye la de la tosferina, y posteriormente la del sarampión y rubéola, con políticas como las Semanas Nacionales de Vacunación que se van a reinstalar", explicó.

En el caso de la tosferina, Alejandro Macías subrayó que no solo deben vacunarse los niños con el biológico hexavalente, sino también las mujeres embarazadas.

"Las mujeres embarazadas deben estar vacunadas contra la tosferina; así se está haciendo desde las instituciones oficiales para que el niño nazca con inmunidad", señaló.

Respecto al sarampión, dijo que el reto es todavía aún mayor, ya que se tiene existe una parte significativa de la población adulta que no tiene protección adecuada contra el virus.

"Hay muchos adultos que no tienen inmunidad contra el sarampión, hasta los 40 años todavía hay un riesgo. Habrá que hacer campañas para empatar la vacunación infantil con las cifras que deberíamos tener y también promover la vacunación en los adultos", agregó.

Este rezago es porque durante la pandemia se dejó de asistir a los centros de salud, lo que también contribuyó a la caída de la cobertura.

"En la pandemia mucha gente no salió a vacunar a sus hijos, a vacunarse a sí mismos, y ese podría ser otro factor sin duda".

Alejandro Macías insistió en que el camino para prevenir nuevas olas de sarampión y tosferina es claro, y es recuperar los niveles de vacunación en todos los etarios.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias