El Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) pondrá en marcha la actualización de su padrón de usuarios, con el objetivo de mejorar la recaudación y corregir irregularidades en las cuentas registradas.
Actualmente, el padrón cuenta con un millón 250 mil cuentas, pero se estima que al menos un 10% corresponde a viviendas no actualizadas, un 8% a casas mal clasificadas como baldíos y un 10% a comercios registrados como viviendas, lo que impacta de forma negativa en los ingresos del organismo.
De acuerdo con SIAPA, esta medida podría representar hasta 800 millones de pesos adicionales en facturación anual. La actualización del padrón requerirá del uso de tecnologías especializadas y se llevará a cabo de manera externa al organismo, a través de una licitación pública. Se prevé que el proceso completo tome alrededor de cuatro meses.
Tras un programa piloto realizado en 560 domicilios de Zapopan, se detectaron 189 propiedades no registradas, lo que significaba una pérdida mensual cercana a 47 mil 439 pesos. También se identificó que 90 terrenos baldíos ya habían sido convertidos en viviendas, lo que generaba pérdidas adicionales por 16 mil 380 pesos al mes.
Con la corrección de estas anomalías, la facturación del muestreo piloto registró un incremento de hasta 45%, esto motiva a que se aplique en todo el padrón.