 
                                    La Secretaría de Salud Jalisco notificó a la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) la confirmación de un caso de sarampión en un alumno de preparatoria. Como medida preventiva, la institución determinó suspender temporalmente las actividades presenciales a partir de esta fecha y hasta el 10 de noviembre, de acuerdo con las indicaciones de la autoridad sanitaria.
Durante este periodo, las clases y la comunicación institucional se mantendrán en modalidad virtual. La UNIVA agradeció la comprensión y colaboración de la comunidad educativa ante esta disposición preventiva y reiteró que cualquier información adicional será comunicada por los canales oficiales.
El caso en la UNIVA se suma a los 137 contagios confirmados en Jalisco, además de 29 casos probables que están en análisis, con lo que el estado mantiene el segundo lugar nacional en número de contagios. En cuanto a la tasa de incidencia, ocupa el sexto sitio con 1.56 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que Chihuahua, donde se concentra el epicentro del brote, registra 112 casos por cada 100 mil habitantes.
La Secretaría de Salud federal informó que hasta el momento se han confirmado 5 mil 108 casos de sarampión en México y 23 defunciones, de las cuales 21 ocurrieron en Chihuahua, una en Sonora y otra en Durango.
La mayoría de los casos corresponde a niños de 0 a 4 años, seguidos por personas de 25 a 34 años. Especialistas explican que el incremento en contagios se relaciona con la falta de vacunación durante la pandemia de COVID-19, cuando se registró un desabasto de biológicos y se retrasó la compra y distribución de vacunas por parte del sector salud federal.
Las autoridades sanitarias insisten en reforzar la vacunación infantil y acudir al médico ante síntomas como fiebre, escurrimiento nasal o erupciones cutáneas, con el fin de evitar nuevos contagios.