El proyecto busca revertir los efectos del crecimiento urbano desordenado y promover la regeneración del tejido social.
El presidente municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, explicó que dicho plan contempla la reactivación de créditos vencidos, la conclusión de viviendas inconclusas y la mejora del entorno urbano.
La propuesta será presentada ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) para su posible integración al Plan Nacional de Recuperación de Vivienda impulsado por el gobierno federal.
El plan fue desarrollado con apoyo de especialistas, universidades, organizaciones civiles y técnicos en desarrollo urbano. Se estructura en seis ejes: diagnósticos en sitio, priorización de polígonos, acuerdos de colaboración social, rehabilitación de viviendas, mejoramiento de entornos y gobernanza permanente. Según el alcalde, el municipio busca convertirse en el primero del país con una propuesta técnica y jurídicamente sustentada para recuperar vivienda abandonada.
Datos del Censo de Vivienda 2020 del INEGI indican que en Tlajomulco existen 77 mil 709 viviendas deshabitadas. Estas se concentran principalmente en cuatro zonas: Zona Valle Sur (Chulavista, Lomas del Mirador), Zona Valle Norte (Haciendas Santa Fe), Corredor Chapala (Fraccionamiento Silos, Rancho Alegre) y Lomas del Sur (Valle de los Encinos).