La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que a partir del 5 de mayo de 2025, el trámite para obtener la cédula profesional podrá realizarse completamente en línea, eliminando la necesidad de acudir de manera presencial
Los interesados en realizar este trámite deberán contar con su Clave Única de Registro de Población (CURP), la firma electrónica avanzada del SAT y una tarjeta bancaria para efectuar el pago correspondiente.
La plataforma está disponible para egresados de nivel técnico profesional, licenciatura y posgrado, tanto de instituciones públicas como privadas en las 32 entidades del país.
Este avance fue implementado por la Dirección General de Profesiones (DGP) a través del portal www.gob.mx/cedulaprofesional, como parte de una iniciativa del gobierno federal para digitalizar sus servicios
Una vez completado el proceso, la cédula profesional digital será enviada directamente al correo electrónico del solicitante, similar a otros documentos oficiales digitales como el acta de nacimiento o la licencia de conducir.
Aunque el formato digital es ahora la opción principal, la cédula física sigue siendo válida. Quienes la hayan perdido o prefieran la versión digital pueden optar por este nuevo procedimiento en línea.
Para quienes obtuvieron su título antes de 2018, será necesario que su universidad registre electrónicamente el título para poder tramitar la cédula digital, o bien, solicitar apoyo directamente a la DGP mediante correo electrónico.
En cuanto a la capacidad operativa, la DGP prevé registrar un millón de títulos profesionales y emitir más de 800 mil cédulas digitales durante 2025
Desde 2018, ya se han expedido más de cuatro millones de cédulas en formato digital, principalmente en áreas como Derecho, Contaduría y Administración. Además, un 21% de las cédulas corresponden a carreras vinculadas con la tecnología y automatización, incluyendo Logística, Análisis de Datos, Biotecnología y Nanotecnología, mientras que más del 18% están relacionadas con Ciencias de la Salud.
El nuevo sistema también permite realizar otros trámites en línea, como la solicitud de la carta de pasante a partir del séptimo semestre, la constancia de no sanción y la autorización de título en trámite, que permite ejercer profesionalmente mientras se concluye el proceso de titulación.
Además, la actualización de planes de estudio y la verificación del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) se realizarán en un plazo máximo de 15 días, reduciendo considerablemente los tiempos que antes podían extenderse hasta seis meses.
Para quienes requieran asistencia o tengan dudas sobre el trámite, la DGP mantiene un canal de atención vía correo electrónico en dgp.usb@nube.sep.gob.mx hasta el 31 de mayo de 2025, donde se puede recibir apoyo para completar el proceso