Último
minuto:
Más
Noticiero
Viaducto no es solución al tráfico en López Mateos aseguran académicos
Denuncia

Viaducto no es solución al tráfico en López Mateos aseguran académicos

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 14-08-2025

El segundo piso en la avenida López Mateos se ha convertido en una propuesta que gana fuerza como solución al congestionamiento vial en una de las arterias más importantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Esta avenida, que conecta Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco. Académicos de la Universidad Panamericana consideran que la construcción de un viaducto elevado no es una solución al caótico problema, ya que esto solo generará una mayor demanda vehicular.

Habla al respecto el académico de la Universidad Panamericana, Rubén Blasco "Cuanta más infraestructura generes para el transporte en concreto para el vehículo, lo que acabas teniendo al final es más demanda, eso está bastante estudiado".

"¿Ahora lo quieres multiplicar por dos?, ¿ quieres que además todos estos desarrollos, comercios, plazas, viviendas, que están en el entorno de López Mateos se incremente el ruido, el humo? , pero además, '¿dónde serían las entradas y salidas?, dijo el académico Carlos Romero Sánchez 

Los especialistas aseguran que dicha propuesta solo desviará recursos necesarios para fortalecer el transporte público, la movilidad activa de los ciudadanos y la gestión de la demanda. Ante ello consideran que se deben replantear estrategias.

"Son inversiones muy costosas que realmente no transportan, no es lo más eficiente para transportar, se estima que son 150 mil vehículos al día los que pasan por López Mateos, la línea 3 mueve a 130 mil personas, Periférico mueve 300 mil personas, para que nos demos cuenta de lo que está impactando en invertir en vehículo privado o invertir en transporte público", explica el especialista Blasco. 

Ante dicha propuesta, entre los ciudadanos se dividen las opiniones.  "Sería una solución temporal porque al final de cuentas a donde desemboquen los dos niveles se hará nuevamente un cuello de botella", dijo José. 

"Está mal, imagínese cómo van hacer un segundo piso aquí arriba, está canijo", señala Ramón. 

Los académicos insistieron en que la propia Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y la Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco establece que todo acceso carretero en zonas urbanas debe diseñarse bajo un enfoque urbano, adaptándose al entorno dando prioridad principalmente a las personas.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco (CICEJ) recientemente hizo una llamado a encontrar soluciones viales a través de planeación en mesas de trabajo. Su presidenta, Mirna Avilés, propuso la construcción de un viaducto en la zona. "Un viaducto bien diseñado puede respetar el trazo urbano existente, minimizar expropiaciones y reducir al máximo la afectación a comercios locales y colonias consolidadas. Con este enfoque no solo se mitiga el problema de movilidad, sino que protege el tejido social y economía de la zona".

El proyecto considera un viaducto elevado o deprimido, que inicie en la Glorieta Colón y llegue hasta la zona conocida como "Las Cuatas", a la altura del kilómetro 40 de la avenida. El tema ya se había planteado como una entre muchas posibilidades en una consulta pública que se organizó en la administración anterior, entre noviembre de 2022 y mayo de 2023.

 "¿Por qué hoy habrían de confiar las personas en otra consulta?, ¿hasta que no salga el resultado esperado se va a tomar una y otra vez?.Están condenando a la ciudad con estos espejitos del cortoplacismo a un tráfico indefinido, ¿qué vendrá después?, ¿el tercer piso?, ¿el cuarto el quinto?", sentencia el académico Romero Sánchez 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias