Violencia contra las mujeres prevalece en Jalisco
Seguridad

Violencia contra las mujeres prevalece en Jalisco

Por: Israel Rangel
Guadalajara
Fecha: 25-11-2025

Como cada año, este 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Sin embargo, la violencia contra las mujeres sigue siendo una problemática constante en diversas regiones del estado, con diferentes municipios afectados por estos crímenes que han generado alarma social.

Habla al respecto Ruth Román Martínez, académica de la Universidad Panamericana "Que no se normalicen los entornos violentos, que la violencia no es parte natural de la mujer y de ninguna sociedad, entonces ir haciendo ese trabajo, esto implica un esfuerzo de autoridades, asociaciones civiles para hacer conciencia en núcleos más pequeños".

Un ejemplo de ello es María Cristina quien rompió el silencio, durante 4 años vivió violencia psicológica, agresiones físicas, sus dos hijos eran maltratados por su padre. Hoy mantiene una lucha legal ante el acoso y las amenazas con quitarle a sus hijos que su ex esposo Jorge Arturo sigue haciendo. Aunque hay denuncias, el caso no avanza, esta lucha para ella cada día la agota más.

"Estoy muy desilusionada de los procesos legales, no creo en la policía, que debería de cuidarnos, no creo en las instituciones, a este grado he llegado de que me siento sin protección, me siento sola".

A María ya no le dieron medidas de protección, además el pulso de vida que portaba decidió entregarlo, esto debido a que nunca le atendieron en momentos de riesgo, al grado de que minimizaban sus peticiones. "Lo pasaban en alto, entonces pues para qué tener un pulso de vida si no es necesario".

Jalisco se mantiene entre los cinco estados del país con mayor número de víctimas de feminicidio, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De enero a septiembre de 2025, México registró 513 víctimas de feminicidio. Aunque el reporte revela una tendencia de descenso respecto a años previos, la violencia feminicida continúa concentrada en un número reducido de entidades y municipios. Según la gráfica "Víctimas de feminicidio por entidad", cuatro estados concentran el 28.5% de todos los casos reportados:

Jalisco aparece en quinta posición, con 26 víctimas, Según la gráfica "Víctimas de feminicidio por entidad", cuatro estados concentran el 28.5% de todos los casos reportados: el Estado de México con 42, Sonora con 39, Chihuahua 35 y la Ciudad de México con 30. A pesar de ocupar el quinto lugar nacional, ningún municipio de Jalisco aparece en la lista de los 20 con más feminicidios.                 

El análisis del Secretariado Ejecutivo revela que, desde enero de 2015 hasta septiembre de 2025, existe un comportamiento ascendente del feminicidio durante casi una década. En 2015 se contabilizaron 428 víctimas, mientras que en 2022 el país alcanzó su punto más crítico con mil 021 víctimas, el número más alto en toda la serie.

A nivel nacional, en lesiones dolosas y culposas contra las mujeres Jalisco se ubica en tercer lugar de enero a septiembre pasado con cuatro mil 590 casos. lesiones dolosas y culposas

Uno de los casos que retratan la crisis de feminicidios es el de la influencer Valeria Márquez, caso que sigue impune. La Fiscalía del Estado reconoce que han analizado videos, realizado entrevistas y recolectado evidencias, pero no hay ninguna detención. La joven de 23 años fue asesinada a balazos cuando hacía una transmisión en vivo en su estética en Zapopan.

Otro caso ocurrió el 12 de julio, Karla Bañuelos fue asesinada afuera de su casa en Balcones de Oblatos, en Guadalajara, presuntamente por Kelvin "N", quien sacó un arma de fuego y le disparó en medio de una discusión. El hecho fue captado por cámaras de videovigilancia.

La Fiscalía del Estado de Jalisco informó que, del 1 al 20 de noviembre se formalizaron 94 carpetas de investigación, con 96 personas vinculadas, por agresiones registradas en más de 20 municipios. Entre los que presentan mayor número de casos están:

"No se queden calladas, sí se tiene que hablar, tiene que reconocerlo, no es ninguna vergüenza, es vergüenza la situación que están pasando, se tiene que poner sobre la mesa, se tiene que canalizar por los modos adecuados para recibir un apoyo", agregó la académica. 

La problemática de las agresiones hacia las mujeres en Jalisco en 2025 refleja una crisis de violencia de género que requiere atención urgente y acciones efectivas por parte de las autoridades y la sociedad en general. La lucha por la justicia y la visibilidad de estos crímenes continúa siendo un tema central en el activismo feminista en la entidad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias