Buscar
23 de Mayo del 2025
Política

Violencia por guerra al narco sigue, afirma Sheinbaum

Violencia por guerra al narco sigue, afirma Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se pronunció recientemente sobre las protestas ocurridas en España contra el ex presidente Felipe Calderón, quien participaba en un evento internacional de figuras de la derecha en Oviedo



Sheinbaum subrayó que la libertad de manifestación es un derecho fundamental, siempre y cuando se ejerza de manera pacífica y con respeto hacia los demás.


Enfatizó que la ciudadanía tiene la facultad de expresar sus opiniones y desacuerdos, pero insistió en que el respeto debe prevalecer en todo momento.


Durante su intervención, Sheinbaum recordó el polémico inicio del mandato de Calderón, señalando que éste llegó a la Presidencia tras un proceso electoral cuestionado, lo que a su juicio lo convirtió en un presidente ilegítimo.


Añadió que, en un intento por obtener reconocimiento y respaldo, Calderón optó por lanzar una ofensiva militar contra el narcotráfico al inicio de su administración.



Según Sheinbaum, esta estrategia no solo no resolvió el problema, sino que provocó una ola de violencia cuyos efectos aún se sienten en el país


El 11 de diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón anunció un operativo en Michoacán, desplegando 6,500 tropas federales para combatir la violencia desatada por cárteles como La Familia Michoacana, el Cártel del Milenio y Los Zetas.


Esta acción marcó el inicio oficial de la guerra contra el narcotráfico, con un enfoque militarizado que priorizó el uso del Ejército y la Marina sobre la policía, debido a la corrupción generalizada en esta última.


La decisión de Calderón fue motivada por la creciente violencia (500 asesinatos en Michoacán en 2006) y la necesidad de legitimar su presidencia tras unas elecciones controvertidas en 2006.



El enfoque de Calderón, conocido como la "estrategia de los capos", buscaba desmantelar los cárteles capturando o eliminando a sus líderes



Entre 2006 y 2012, se detuvo o abatió a figuras clave como Arturo Beltrán Leyva, Ignacio Coronel Villarreal, Antonio Cárdenas Guillén, Heriberto Lazcano y Nazario Moreno González.


Además, se reportó la detención de 121,199 personas vinculadas al crimen organizado hasta marzo de 2010. Sin embargo, esta estrategia generó consecuencias no previstas.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias