Baja la inflación en México y da un respiro a los bolsillos
Economía

Baja la inflación en México y da un respiro a los bolsillos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 07-11-2025

La inflación general en México cerró octubre de 2025 con una tasa anual del 3.57%, una ligera disminución respecto al 3.76% registrado en septiembre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Con esta cifra, el país se mantiene cerca de la meta del 3% establecida por el Banco de México (Banxico), lo que refleja una moderación en el aumento general de precios.


De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el componente subyacente (que excluye productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos) aumentó 0.29% en octubre y se ubicó en 4.28% anual. Este indicador se considera una medida más precisa de la tendencia inflacionaria, ya que muestra los precios que tienden a mantenerse más estables a lo largo del tiempo.


Por su parte, la inflación no subyacente, que incluye los precios de productos agropecuarios, energéticos y tarifas del gobierno, registró un aumento mensual de 0.63%, con un alza anual del 1.18%. Dentro de este grupo, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.90% en comparación con el mes anterior, aunque aún presentan un incremento leve del 0.10% respecto a octubre de 2024.


En el caso de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno, el aumento fue de 1.89% mensual y 2.07% anual. Esto se debe principalmente a ajustes en las tarifas eléctricas y de transporte, sectores que suelen influir directamente en los gastos de los hogares, sobre todo en zonas urbanas.




El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, que incluye 176 productos y servicios básicos, mostró un incremento mensual de 0.32% y un alza anual del 3.61%. Los rubros que registraron los mayores aumentos interanuales fueron la electricidad (17.65%), el transporte aéreo (11.29%) y los servicios turísticos (8.04%), impulsados por la temporada de viajes y ajustes tarifarios.


Por otro lado, algunos productos registraron bajas significativas en sus precios. Los que más disminuyeron durante octubre fueron el tomate verde (-10.94%), el aguacate (-10.52%), la naranja (-9.86%) y el limón (-8.79%), lo que ayudó a contener parcialmente el alza en el costo general de los alimentos.


Este informe del INEGI se publica días después de que el Banco de México redujera su tasa de interés a 7.25%, su nivel más bajo desde 2022. La decisión se tomó como parte de una estrategia para estimular la economía, luego de varios meses en los que la inflación mostró una tendencia a la baja.


En 2023, los precios al consumidor habían cerrado con un incremento del 4.66%, después del 7.82% registrado en 2022, el nivel más alto en 22 años. La reducción actual refuerza la expectativa de que la inflación mexicana continúe estabilizándose durante los próximos meses, aunque las autoridades advierten que seguirán atentas a posibles presiones en los precios de alimentos y energéticos.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias