Último
minuto:
Más
Noticiero
Banxico anticipa más recortes en la tasa de interés: Cómo te afecta
Economía

Banxico anticipa más recortes en la tasa de interés: Cómo te afecta


El Banco de México (Banxico) anunció que en sus próximas reuniones evaluará la posibilidad de reducir nuevamente la tasa de interés, considerando todos los factores que influyen en la inflación



Esta decisión busca asegurar que las medidas implementadas sean coherentes con el objetivo de que la inflación general regrese a un nivel cercano al 3% dentro del plazo previsto.


El pasado 7 de agosto, Banxico realizó su noveno recorte consecutivo a la tasa de interés, dejándola en 7.75%, aunque esta vez el ajuste fue menor, de 25 puntos base, luego de varias reducciones previas de 50 puntos cada una. La Junta de Gobierno comentó que el alza reciente en la inflación subyacente se debe principalmente al incremento en la inflación de las mercancías, lo que ha contrarrestado la caída gradual en la inflación de servicios.


El banco central también reconoció que, según datos preliminares, la economía mexicana creció durante el segundo trimestre de 2025 a un ritmo superior al del trimestre anterior. Sin embargo, varios miembros de la junta consideran que, aunque haya crecimiento, el dinamismo económico sigue siendo bajo. Además, la mayoría señaló que existen condiciones de holgura -es decir, capacidad ociosa en la economía-, y que estas podrían incluso profundizarse.



La minuta corresponde a la reunión donde se tomó la decisión de agosto y se difundió luego de que se conocieran datos recientes sobre la inflación



En julio, la inflación general bajó a 3.51%, marcando su segundo descenso consecutivo aunque todavía por encima de lo esperado por el mercado. Se destacó que esta reducción se debe principalmente a una fuerte caída en la inflación no subyacente, mientras que la inflación subyacente se mantuvo estable.


Algunos analistas del banco ajustaron a la baja sus pronósticos para la inflación general en el tercer trimestre de 2025. Incluso uno comentó que se anticipa que tanto la inflación subyacente como la general continúen disminuyendo, alcanzando el objetivo del 3% en ese mismo periodo. Esta tendencia estaría vinculada a la mayor holgura económica, un mercado laboral aún débil y la reciente apreciación del tipo de cambio frente al dólar, comparado con los niveles de la segunda mitad de 2024.


Por otro lado, la Junta de Gobierno recordó que la política económica de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, sigue representando un factor de incertidumbre. A pesar de los aranceles impuestos por EE.UU., la economía mexicana evitó caer en recesión, reportando un crecimiento anual del 1.5% en 2024 y un aumento trimestral del 0.7% en el segundo trimestre de 2025.



Esta decisión fue la quinta que toma Banxico en el año, y se espera que su siguiente anuncio de política monetaria sea el 25 de septiembre



¿Qué significa esto para ti?

?1. Créditos y préstamos más baratos

Cuando Banxico baja la tasa de interés, los bancos generalmente reducen las tasas de interés de créditos personales, tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos empresariales.


Esto significa que si tienes un crédito o planeas solicitar uno, tus pagos podrían ser menores o más accesibles.


Ejemplo: Si antes pagabas 12% anual en un crédito, con una baja de la tasa, podrías pagar menos intereses, lo que libera dinero en tu presupuesto mensual


2. Ahorros menos rentables

En el otro lado, si tienes dinero en cuentas de ahorro, depósitos a plazo o Cetes, la reducción de la tasa hace que los rendimientos también bajen.


Esto afecta especialmente a personas que dependen de los intereses de sus ahorros como ingreso adicional.


Ejemplo: Un depósito que antes te generaba $100 al mes podría generar ahora $75 al mes.


3. Impacto en la economía en general

La reducción de tasas puede impulsar el crecimiento económico al fomentar el consumo y la inversión, generando más empleo o estabilidad laboral a mediano plazo.


Sin embargo, Banxico menciona que la economía aún tiene "holgura", es decir, que hay capacidad ociosa, por lo que los beneficios podrían tardar en sentirse ampliamente.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias