Danzas llenan de fe y color a La Laguna

Por: Edith González Zamarripa
Torreón
Fecha: 24-11-2025

El retumbar de los tambores anuncia el ritual que entrelaza lo prehispánico y lo colonial,  el politeísmo con el cristianismo,  el pasado y el presente. Una vez más, las danzas tradicionales llenan de color y devoción las calles de La Laguna.

La grandeza y majestuosidad de su indumentaria recuerda a los guerreros y guerreras prehispánicos. Sus pasos representan luchas entre el bien y el mal: las batallas de los conquistadores con los pueblos originarios que hoy se transforman en un símbolo de identidad para miles de laguneros que año con año participan en las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe.

"Por dar las gracias a mi padre Dios, a nuestra mamita María, es nuestra forma de agradecer con cada pisada, con cada verso que uno dice de todo corazón. Más que nada por eso, por agradecer los favores recibidos todo el año", comparte Jesús Gilberto Vega, quien danza desde los 7 años y es el capitán de la Danza de San Judas Tadeo "Los Chatos".

En estas danzas se mezcla la fe, la devoción y también el legado familiar que pasa de generación en generación. Es el caso de Ana Karina Romero, hija de Ezequiel Romero, uno de los capitanes pioneros de la danza azteca en la Laguna.

"Desde que nací, prácticamente es una tradición de familia. Soy la tercera generación y ya anda una cuarta, es el legado que mi papá nos dejó y lo vamos a seguir enalteciendo", dice.

Este año, 160 danzas acudieron a la tradicional bendición para quienes participan desde el 16 de noviembre hasta la noche del 11 de diciembre, cuando concluyen las peregrinaciones.

"Es amor, es amor a Dios más que nada. Es la fe que uno tiene, para dar gracias por sobre todas las cosas", agrega Jesús Gilberto Vega.

La peregrinación parte de la Alameda o el Bosque Venustiano Carranza, recorriendo la transitada avenida Juárez rumbo a la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Centro de Torreón. Para algunos, el cierre vial es una molestia; para otros, es parte esencial de la identidad lagunera: una fiesta de colores, sonidos, fe y tradición donde los Méxicos del ayer se encuentran con el México de hoy.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias