Europa pide acción urgente ante crisis de desaparecidos en México
Denuncia

Europa pide acción urgente ante crisis de desaparecidos en México


Una delegación de europarlamentarios y organizaciones civiles europeas y mexicanas lanzó este jueves un llamado urgente a las autoridades mexicanas ante la creciente crisis de desapariciones y violencia en el país



México acumula actualmente más de 133 mil registros oficiales de personas desaparecidas, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).


La advertencia se realizó en Chiapas, al concluir dos semanas de trabajo de la misión bajo el programa "Tejer Diálogos, Defender Derechos: Unión Europea-México". centrado en derechos humanos, atención a la crisis de desapariciones y protección de personas migrantes en situación vulnerable.



Durante la visita, la delegación se reunió con autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y el Senado, además de recorrer comunidades afectadas por la violencia.



Persisten retos estructurales

La europarlamentaria Diana Riba i Giner destacó que, pese a la apertura institucional, México enfrenta desafíos similares a los de países en conflicto, particularmente en el sistema penitenciario y en la atención a víctimas.


Por su parte, Raúl Vera, del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), denunció que las desapariciones son prácticas sistemáticas, sostenidas por la complicidad o la omisión del Estado, y criticó una "política del silencio que normaliza el horror".


En Chiapas, el Frayba documenta 1.746 desapariciones desde el inicio del gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar en diciembre de 2024, mientras que durante la administración anterior (2018-2024) se registraron 1,204 casos, concentrados en Tapachula, Tuxtla Gutiérrez, Frontera Comalapa y Palenque.



El actual gobernador ha reconocido 25 fosas clandestinas con más de 30 cuerpos, lo que evidencia la magnitud de la crisis



Migración y protección insuficiente

Mavi Cruz, del Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, alertó sobre la vulnerabilidad de las personas migrantes, quienes enfrentan una desprotección institucional alarmante y huyen de violencias estructurales.


La delegación europea subrayó la necesidad de políticas públicas más efectivas en migración, seguridad y justicia, y advirtió que el nuevo Acuerdo Global Unión Europea?México debe incluir compromisos vinculantes en materia de derechos humanos. "



Los derechos no pueden ser una cláusula simbólica; deben ser el eje de toda cooperación", enfatizó Riba


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias