El Gobierno británico, bajo el liderazgo del Partido Laborista de Keir Starmer, anunció este jueves 17 de julio su intención de rebajar la edad mínima para votar de 18 a 16 años en todas las elecciones nacionales, incluida la del Parlamento (Westminster).
Este cambio forma parte de un amplio paquete de reformas electorales cuyo objetivo es modernizar la democracia, aumentar la participación ciudadana y reforzar la confianza pública.

¿Qué implica la reforma?
Votantes de 16 y 17 años: podrán participar en elecciones generales británicas (Westminster), algo que hasta ahora solo ocurría en Escocia y Gales para elecciones regionales y locales.
-
Implementación prevista: antes de las próximas elecciones generales, que deben celebrarse antes de 2029
-
Estándar de derechos: argumentan que muchos jóvenes trabajan, pagan impuestos y pueden alistarse en el ejército desde los 16, por lo que merecen voz política.
Otras reformas asociadas
- Ampliación del carné de identidad: se permitirá usar tarjetas bancarias británicas y formatos digitales de licencias o tarjetas militares como documentos válidos para votar.
- Registro automático de votantes, facilitando el acceso al sistema electoral.
- Medidas contra injerencias extranjeras: incluyendo endurecimiento de las regulaciones sobre donaciones políticas (límite de revisión detallada sobre donaciones superiores a £500) y penalizaciones más severas por intimidación electoral.