Último
minuto:
Más
Noticiero
¿Inhumano? Migrantes en EU deberán portar tobillera electrónica
DD. HH.

¿Inhumano? Migrantes en EU deberán portar tobillera electrónica

Por: Arlette Palacios
CDMX
Fecha: 24-07-2025

Más de 180 mil migrantes deberán portar una tobillera electrónica, debido a que autoridades de Estados Unidos han comenzado a implementar un nuevo programa que obliga a personas indocumentadas a portar este aparato como condición para permanecer en libertad mientras esperan una resolución sobre su situación legal.



La medida ha generado controversia entre defensores de derechos humanos, quienes advierten sobre una posible criminalización del fenómeno migratorio.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que el uso de estos dispositivos forma parte del programa Alternatives to Detention (Alternativas a la Detención), una estrategia que busca monitorear a personas migrantes que no representan un riesgo de fuga ni de seguridad, pero que requieren supervisión mientras se resuelve su proceso legal.

Las tobilleras, equipadas con GPS, permiten un rastreo constante y son utilizadas principalmente en adultos que llegan al país sin documentos y que son liberados en espera de su audiencia ante una corte migratoria. De acuerdo con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), más de 70 mil migrantes están actualmente inscritos en programas de monitoreo electrónico en todo el país.

Preocupaciones por derechos humanos

Organizaciones como la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y Human Rights Watch han expresado su preocupación por esta medida, señalando que el uso de tobilleras electrónicas estigmatiza a los migrantes y los hace sentir criminalizados, aunque no hayan cometido delito alguno.

"Portar una tobillera electrónica transmite un mensaje de culpabilidad. No debería normalizarse su uso en personas cuyo único 'crimen' es buscar refugio o una mejor vida", dijo0 Clara Ortega, abogada especializada en derecho migratorio.


Además, expertos en salud mental advierten que este tipo de vigilancia puede generar altos niveles de ansiedad y estrés en los migrantes, particularmente en mujeres y niños que ya han enfrentado experiencias traumáticas en su camino hacia EE.UU.


Defensa del gobierno

El gobierno estadounidense asegura que el programa reduce los costos asociados con la detención migratoria y mejora el cumplimiento de las comparecencias ante los tribunales. Datos oficiales indican que el 94% de los migrantes bajo monitoreo electrónico se presentan a sus audiencias programadas.

"No se trata de castigar, sino de garantizar un proceso ordenado y justo, tanto para los migrantes como para el sistema judicial", dijo un portavoz del DHS.


Implementación gradual

El uso obligatorio de tobilleras se aplicará inicialmente en los estados fronterizos como Texas, Arizona y California, aunque se prevé una expansión gradual a otros puntos del país con alta presencia migrante. Mientras tanto, el debate continúa sobre el equilibrio entre seguridad nacional y respeto a los derechos humanos.


Organizaciones de la sociedad civil han anunciado que interpondrán recursos legales contra el uso obligatorio de este dispositivo, mientras que grupos proinmigrantes se preparan para movilizaciones en distintas ciudades del país.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias