Último
minuto:
Más
Noticiero
Uso de bicicleta, un medio de transporte con múltiples beneficios
Deportes

Uso de bicicleta, un medio de transporte con múltiples beneficios

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 11-06-2020

La movilidad sostenible, ciudades más limpias con menos tráfico y el respeto de la distancia social son otros de los argumentos que posicionan a la bicicleta como una de las opciones de movilidad más seguro ante el covid-19.

"Esto hace que guardemos la sana distancia y sea más seguro para las personas transportarse por la ciudad, por otro lado es un medio de transporte que te genera salud al activarse físicamente tu sistema inmunológico se activa y ahorita es muy importante mantener nuestro sistema funcionando de manera correcta" 

El uso diario de la bicicleta es una ayuda para mejorar tu salud física y emocional:  

Reduce los niveles de colesterol en la sangre. 

Minimiza los niveles de estrés y mejora el estado de ánimo. 

Es una excelente forma de combatir la obesidad. 

Mejora el sistema respiratorio y cardiaco. 

Su uso es un recurso eficaz para los que menos tienen por tratarse de un medio de transporte accesible y duradero, su gasto de inversión es mucho menor que el de cualquier transporte privado, el mantenimiento y repuestos son mucho más económicos.  

Ahome es considerado un municipio ciclista, gran porcentaje de la población se moviliza a través de bicileta, entre ciclistas urbanos y por afición.  

"Tiene que ver con un tema cultural y que esto va a ir cada vez arraigandose más en nuestra población, cada vez más la gente que usa la bicicleta como medio de transporte alternativo y sustentable , pero si hace falta generar mucho más condiciones"

Aunque se han implementado programas que fomenten su uso, ha hecho falta mayor difusión y condiciones óptimas que mejoren la seguridad y evitar cualquier tipo de accidentes.   

De acuerdo con la Conapra cada año pierden la vida alrededor de 200 ciclistas en nuestro país al ser atropellados , considerados el segundo grupo más vulnerable después de los peatones.  

"Los carriles compartidos son aquellos en los que puede circular el carro pero lleva la preferencia la bicicleta, y hay una señalización y existe una concientización y culturización hacia los automovilistas para que respeten a los ciclistas cuando están circulando por estos carriles" 

Ecuesta realizada por el INEGI el registro de la movilidad urbana a través de bicicleta es de 2.2 millones de mexicanos. 

De ese total el 78.6% son trabajadores , obreros o jornaleros, así mismo los que trabajan por cuenta propia representan el 16.8% 



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias