Continúan trabajando para hacer visibles las necesidades y
derechos de las personas con una discapacidad.
A un año de su creación, la Procuraduría para la Defensa de las Personas con Discapacidad continúa trabajando para hacer visibles las necesidades y derechos de este sector de la población, que aún enfrenta barreras importantes en diversas regiones del estado.
El procurador Servado Flores informó que, pese a los avances legislativos, los derechos de las personas con discapacidad no se respetan de forma plena en muchos municipios, especialmente en temas de educación, empleo, movilidad e infraestructura urbana.
Por ello, la Procuraduría mantiene una gira por todo el estado con el objetivo de promover acciones efectivas para la inclusión en todos los ámbitos sociales y gubernamentales.
"En unas partes sí, en otras partes no, nosotros consideramos que hay que hacer mucho al respecto, fomentar conciencia, fomentar la conciencia a la inclusión, considerar que el tema de la discapacidad no es el visto en la parte de la lastima o parte de la filantropía nomás, es un tema de derechos" explicó Servando Flores, Procurador de la Defesa de Personas con discapacidad de Sonora.
HAY PROBLEMAS RECURRENTES EN ALGUNOS MUNICIPIOS
En distintas localidades, se han detectado problemas recurrentes, como la falta de banquetas adaptadas con rampas, andadores bloqueados por mobiliario urbano o postes, y una accesibilidad deficiente que dificulta la movilidad de personas con discapacidad.
"Estamos luchando por los derechos de las personas con discapacidad y con mucha importancia en el tema escolar, un chico que había sido expulsado el año pasado de la Universidad de Sonora con autismo, hoy en día está cursando sus clases como corresponde con un ambiente inclusivo como debe ser y la verdad que estamos construyendo toda esta conciencia" indicó Yadira Verdugo, Subprocuradora de la defesa de personas con discapacidad de Sonora.
A estas limitaciones físicas se suma la persistente discriminación que enfrentan en su vida cotidiana, así como barreras para acceder a la educación y el empleo, lo cual vulnera sus derechos fundamentales.
La Procuraduría hace un llamado a autoridades y sociedad en general para que la inclusión de las personas con discapacidad no sea solo un discurso, sino una realidad que se construya con acciones concretas en cada comunidad del estado.