Buscar
16 de Junio del 2024

Política

Abstencionismo electoral; los principales factores

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
07-05-2024

Factores como el calor, las largas filas, la inseguridad y el poco interés que tiene la gente para elegir a sus próximos gobernantes es el reto a vencer en la elección del próximo 2 de junio, históricamente el abstencionismo electoral ha ido en aumento en 2018 fue del 35.57%, y en las elecciones de 2019 al elegirse estados con elecciones locales el abstencionismo alcanzó un 67%. 

Analistas señalan que el abstencionismo puede derivarse de varios factores principalmente al acto de protesta y hasta apatía, otros desconocen las fechas del ejercicio electoral, ubicación de casilla y la falta de conocimiento de candidatos y propuestas para poder emitir su voto. 

El instituto estatal electoral en Sonora ha trabajado intensamente para promover la participación a la votación en el próximo proceso, ante esto uno de los grupos más buscados es el de los jóvenes donde al menos se denota el interés de analizar las propuestas de los candidatos,

"Para que la ciudadanía tenga esa información, pero también es importante decir hay una plataforma de candidatas y candidatos conóceles qué está en la página del instituto donde está el currículum de los candidatos, pero también sus propuestas" dijo el consejero presidente del IEE Sonora Nery Ruiz Arvizu. 


Ante este llamado los jóvenes del Puerto de Guaymas señalan que se encuentran interesados a participar, Fátima Medina indicó que es importante el acudir a las urnas pues es un derecho que se tiene como mexicano, además evaluar las propuestas para que quien vaya a gobernar mejore las condiciones del país

" las propuestas a futuro como nosotros profesionistas al área de salud, lo qué nos conviene lo qué nos comenta lo que favorece" comentó Fátima Medina. 


Por su parte el Consejo General del Instituto Nacional Electoral ha declarado válidos y definitivos tanto en el padrón electoral como en listas nominales electorales qué serán utilizadas el próximo 2 de junio integrados por 98 millones 472 mil 789 y 98 millones 329 mil 591 ciudadanos respectivamente.

"Sinceramente si pienso votar porque hay propuestas interesantes. Más en lo estudiantil en los beneficios qué nos puedan dar en nuestras escuelas ?  Qué voten porque así podrán hacer un gran cambio a nuestro país." dijo Juan Carlos Cárdenas. 

El reto es grande pero el ambiente de muchas personas está en acudir a las urnas este próximo 2 de junio, esperando que el desánimo, la apatía y los factores del clima no intervengan para qué los mexicanos puedan hacer uso de este derecho para elegir a quien consideren sea la mejor opción para la mejora de país







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias