En los primeros tres meses de este año se han registrado 12 mil 261 agresiones sexuales, una cifra que sigue aumentando mes con mes, las estadísticas marcan que durante el verano este delito atroz aumenta su pico, aumentan los casos.
El abuso sexual es uno de los crímenes más atroces y devastadores que se cometen contra el ser humano, especialmente cuando afecta a mujeres y niñas. En México, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública señalan que en enero hubo 5,838 incidentes y en febrero 6,423, un aumento del 10%.
El agresor, en la mayoría de los casos, es alguien cercano a la víctima, como un familiar, amigo o figura de autoridad, lo que dificulta la denuncia. El miedo, la vergüenza y la desconfianza en las autoridades impiden que las víctimas busquen justicia, ya que temen represalias o se sienten atrapadas en un ciclo de abuso.
FALTA DE RESPUESTA EFECTIVA DE AUTORIDADES
Uno de los mayores problemas que enfrentan las víctimas de abuso sexual en México es la falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades. Solo el 8.6% de los delitos sexuales son resueltos, lo que deja un 91% de los casos en la impunidad. La organización mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad analizó los crímenes sexuales ocurridos en los últimos diez años y descubrió que, de las 329 mil víctimas, apenas 28 mil han obtenido una sentencia condenatoria.
El bajo porcentaje de resoluciones refleja la desconfianza en la justicia, que perpetúa la revictimización. En verano, aumenta el abuso sexual debido la ingesta de alcohol en reuniones sociales y en el caso de abuso sexual a menores,
"También hay aumento en reuniones familiares fiestas actividades Sociales Donde sin supervisión adecuada el riesgo puede aumentar porque no olvidemos que la gran mayoría de los abusadores no son desconocidos si no son personas del entorno cercano de la víctima" dijo Mariel Córdova, abogada penalista.
PENA POR ABUSO SEXUAL ES DE 7 AÑOS
El violentó metro resalta la gravedad de los delitos sexuales, colocándolos justo debajo del feminicidio. En Sonora, los delitos como el acoso, hostigamiento y estupro son prescriptibles, lo que impide que los agresores enfrenten justicia si el tiempo para denunciar expira. La pena por abuso sexual varía entre seis y diez años de prisión, pero la lentitud en el proceso judicial a menudo permite que los responsables eviten las consecuencias.
"la justicia es aún lenta y deficiente muchas víctimas se enfrentan procesos muy revictimizantes donde se duda de su palabra con esto de las falsas denuncias o se les obliga a repetir su testimonio múltiples ocasiones y esto debe cambiar es fundamental seguir presionando para que los delitos sexuales se investiguen con seriedad" comentó.
Es urgente un cambio en la forma en que las autoridades abordan estos crímenes y en cómo se protegen los derechos de las víctimas, para garantizar que no solo se castigue a los agresores, sino que también se erradique la violencia sexual en todas sus formas.