Último
minuto:
Más
Noticiero

Alerta por dengue, Guaymas a la cabeza en Sonora con 223 casos

Por: Mariela Martínez
Guaymas
Fecha: 28-08-2025

Ante un alza de casos de dengue en Guaymas, los ciudadanos se enfrentan a un sistema

que carece de las herramientas para su detección y quien puede, paga un servicio privado.


Dolor de articulaciones, huesos y músculos, así como temperatura y vómito son algunos de los síntomas del dengue, pero éstos se pueden confundir con otra enfermedad y eso puede resultar grave para un paciente, y hace evidente la falta de herramientas y personal adecuado para detectar la enfermedad. Eso fue lo que le sucedió a Evelia Aceves, una de las 223 guaymenses que han sido diagnosticados con la enfermedad durante la semana epidemiológica #33.

Durante este año en Sonora se han estudiado # 948 casos sospechosos de dengue, de ellos se confirmaron 300, de los cuales 223 se registran en Guaymas.

A nivel nacional Sonora se posiciona en el lugar #11 con más casos, el 55% de los casos confirmados del país los concentra Jalisco con 1,162; Veracruz con 1,010, Michoacán con 564, Guerrero con 416 y Chiapas con 398.


EVELIA FUE SOMETIDA A UN MAL DIAGNÓSTICO 

Para Evelia esto fue toda una pesadilla, pues al momento de acudir al médico en el sistema tradicional de salud no se le diagnóstico dengue, le señalaron que era otra afectación a otro órgano, por lo cual se sentía mal, pero en lugar de mejorar los dolores se intensificaron.

"Me dieron antibiótico porque probablemente era el riñón que me estaba afectando, de ahí siguió la temperatura, debilidad, falta de apetito, no me podía sostener en pie" comentó a Meganoticias. 



SONORA NO HA TENIDO DEFUNCIONES

Hasta el momento en Sonora no se han registrado defunciones, sin embargo, es importante reforzar las medidas de prevención como jornadas de descacharre y fumigación, algo que en Guaymas no ha sido suficiente ya que los casos han ido en constante aumento, pasando de 151 casos en la semana 32 a 223 casos en la semana 33.

Según datos de las medidas de prevención que maneja la secretaría de Salud en Sonora en el Puerto se han realizado solo 34 jornadas de descacharre logrando sacar de las casas 37 mil toneladas de cacharros en diversas colonias de la ciudad.

El acudir de inmediato a atención médica es crucial para no permitir el avance de la enfermedad, algunas personas acuden al sistema tradicional de salud, al IMSS e IMSS Bienestar, sin embargo, no todos logran tener resultados precisos como Evelia, quien tras continuar con sus síntomas más fuertes acudió a pagar servicio particular

"Gracias a Dios me hicieron los estudios de inmediato en el pabellón Guadalupe y de ahí se me trato como dengue, que es lo que me salió positivo, siguió la baja de plaquetas" señaló Evelia Aceces. 


PAGO SERVICIO PRIVADO, DONDE DE INMEDIATO LE HICIERON ESTUDIOS

En el hospital privado se le atendió de manera inmediata y se le dio el medicamento adecuado, además de hacer algunos ajustes a su dieta, le recomendaron tomar mucho líquido, incluir caldos, gelatinas y continuar con los estudios hasta que las plaquetas se normalicen

"Yo les voy a recomendar algo muy importante, en cuanto ustedes sientan un dolor de cabeza un dolor lo que sientan háganse un estudio para ver sin o es dengue porque uno pasar el tiempo y se puede convertir en algo más peligroso." aconsejo a los ciudadanos. 


Lamentablemente el sistema de salud no ofrece ni garantiza la mejor atención, a pesar de que "nos iban a llevar a Dinamarca, ni cerca quedamos" señaló. 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias