Aumenta 3.8% el presupuesto de Sonora para 2026

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 24-11-2025


El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026

Prioriza educación y proyectos estratégicos, pero deja limitados recursos en salud, vivienda y medio ambiente.


El Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 busca consolidar el  crecimiento económico, fortalecer la infraestructura del país y garantizar la cobertura de programas sociales en todos los estados, según informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2026 con 358 votos a favor, 133 en contra y ninguna abstención. El presupuesto contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento del 5.9% respecto al presupuesto aprobado en 2025. 




Sonora proyecta presupuesto histórico de 92,571 millones 2026

La distribución del gasto ha generado debate. Aunque sectores como educación, salud y programas sociales reciben recursos relevantes, expertos señalan que la inversión en seguridad y deuda pública sigue concentrando gran parte del presupuesto, lo que podría limitar la capacidad de respuesta a necesidades urgentes en áreas como empleo, vivienda y medio ambiente.

Esto plantea la pregunta de si la distribución es realmente equilibrada o si algunos sectores reciben recursos "de más" en comparación con la urgencia de otros.

"Y de los tres puntos de los tres ejes que se menciona sólo uno de ellos va enfocado al crecimiento económico y es educación siempre va a ser importante para crecimiento económico en cualquier ciudad en cualquier estado en cualquier país siempre va a ser importante la educación." comentó el empresario guaymense Manuel González .

A nivel estado Sonora proyecta un presupuesto histórico de 92,571 millones de pesos para 2026, enfocado en tres ejes estratégicos: educación, seguridad y protección civil, según informó el gobernador Alfonso Durazo Montaño. La Secretaría de Finanzas del estado destaca que esta cifra representa un aumento notable respecto al año anterior, manteniendo la disciplina fiscal y sin imponer nuevos impuestos. 




Recursos históricos van a sectores estratégicos en 2026

El presupuesto 2026 prioriza grandes proyectos, dejando insuficiente apoyo a salud, seguridad y servicios esenciales, lo que podría profundizar desigualdades y reflejar un desbalance entre prioridades sociales y compromisos financieros.

"Vamos a hablar de unos ejemplos muy simbólicos turismo, tiene que ser explotado en su máxima expresión y tiene que ser destinado de este presupuesto para el crecimiento turístico y son muchas las áreas que hace falta que se desarrollen" señaló.

El país destina recursos sin precedentes a sectores estratégicos, con la ambición de mejorar la calidad de vida, mientras la distribución del gasto sigue siendo un reto



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias