Buscar
09 de Mayo del 2025

Salud

Aumentas muertes que pueden prevenirse: INEGI

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
08-05-2025

La muerte, inevitable y universal, ha cobrado una factura más alta en México durante los primeros nueve meses de 2024. De acuerdo con cifras preliminares publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y septiembre se registraron 610 mil 404 defunciones, lo que representa un aumento del 2.39% en comparación con el mismo periodo del año.

Aunque las causas son múltiples, el patrón es claro los hábitos de vida poco saludables y factores prevenibles  continúan siendo responsables de un alto número de muertes.

 Enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, tumores malignos, padecimientos hepáticos, accidentes, influenza, neumonía, enfermedades cerebrovasculares, agresiones, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas y la insuficiencia renal, figuran como las principales causas de fallecimiento en el país. 


LOS MALOS HÁBITOS, LO SON TODO... 

El problema no siempre viene del exterior; muchas veces nace de hábitos cotidianos, como la mala alimentación, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo de alcohol. 

No es casualidad que 84 mil 095 personas fallecieran a causa de la diabetes, mientras que el cáncer cobró la vida de 71 mil 337 mexicanos y las enfermedades del hígado mataron a 33 mil 263. En general, los hombres siguen siendo los más afectados, con 77 mil 318 defunciones frente a 67 mil 594 en mujeres. 


El médico cirujano Francisco Aguiar advierte que fumar, una baja actividad física, una dieta deficiente y el consumo de alcohol, son factores que, combinados, resultan mortales.

"La mayoría, esas causas de muerte están relacionadas con factores de riesgo modificables y con esto podemos configurar la prevención como la alimentación saludable. La actividad física regular evitar el consumo de tabaco y alcohol, control médico periódico, vacunación y seguridad y prevención de accidentes." Francisco Aguiar Medico Cirujano


FOMENTAR LA CULTURA DE PREVENCIÓN 

Frente a este escenario, las autoridades sanitarias y los especialistas coinciden en la necesidad de fomentar una cultura de prevención, que incluya chequeos médicos regulares a partir de los 30 años, promoción de hábitos saludables, mejor acceso a servicios médicos, detección temprana de enfermedades, y fortalecimiento de la atención primaria.

"La herramienta más poderosa para reducir la mortalidad por enfermedades crónicas en México, todo esto, pues es un estilo de vida saludable, realizar médicos, regulares y mantenerse informado son los pasos fundamentales para mejorar la calidad de vida en los mexicanos" Comentó el médico. 

La vida es el recurso más valioso que se posee, y cuidarla no debe ser un acto extraordinario, sino un compromiso diario.






Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias