En el año 2022 la participación económica de las mujeres en Sonora cayó en un 1.3% de un 51.3% que se registró en el 2021 a 50%,confirmando que las oportunidades laborales no son equitativas, algunos de los motivos es la falta de estancias infantiles, sueldos poco competitivos, acoso laboral, violencia de género y condiciones poco favorables
" Menos condiciones para que las mujeres se incorporen al mercado laboral, ya sabemos que no hay guarderías suficientes, que se eliminaron las estancias infantiles, mujeres que tienen hijos ven más difícil incorporarse al mercado laboral"indicó el economista
La brecha salarial de género continúa sin registrar avances significativos, pues durante las últimas dos décadas no ha disminuido mucho, Alejandro Romero, economista, señaló que(META 3) que la brecha pasó de 18.9% a 17.9% (SALE) en los últimos años, una ritmo lento que mantiene lejana la igualdad de salarios entre hombres y mujeres
"A este ritmo entonces la igualdad salarial entre hombres y mujeres se va a alcanzar hasta dentro de 135 años, prácticamente bajó solamente dos puntos la brecha salarial" indicó Alejandro
Durante los últimos cuatros años la variante en la activación económica de las mujeres ha sido inestable, considerando en el 2019 el 45% del total activo eran mujeres, en2020 disminuyó al 42.5%, 2021 44.7%, y el 2022 cerró con una participación del 46.2% contra un 53.8% de presencia masculina