El calamar gigante ha regresado al Mar de Cortés después de una década, generando esperanza en la industria pesquera nacional. Este marisco, parte de más de 300 especies pesqueras comerciales en México ofrece un alto valor nutricional y amplias posibilidades gastronómicas, según CONAPESCA.
Además es considerado "un secreto guardado por años", debido a sus propiedades excepcionales. Habita en las profundidades del mar, a más de 1,500 metros, y sube a la superficie en busca de alimento, donde los pescadores lo capturan utilizando técnicas especializadas.
Este gigante del mar es apreciado por su tamaño y beneficios para la salud, como su contenido de taurina, que ayuda a prevenir el cáncer de próstata, y su hígado rico en Omega-3. Su carne es altamente demandada en mercados nacionales e internacionales, y México ha desarrollado productos de valor agregado, como machaca, embutidos y pastas con diversos sabores.
La pesquería del calamar gigante, que fue crucial a fines de los 90 y principios de los 2000, sufrió un descenso tras el evento climático de El Niño en 2009-2010. Sin embargo, en los últimos meses, su regreso ha reactivado la pesca en Caborca, Sonora, generando optimismo entre los pescadores, aunque aún es incierto si la recuperación será sostenida.
" tiene apenas cinco días que nuevamente se está capturando aquí en la región, estamos hablando más o menos del área de la Ensenada grande Hasta el choyudo y hay reportes de embarcaciones de aquí de Guaymas también lo están capturando" Manuel Aguilar - Productor Pesquero
La pesca del calamar gigante se realiza principalmente en las zonas de Santa Rosalía (Baja California Sur), Guaymas (Sonora) y Mazatlán (Sinaloa).
Santa Rosalía, en particular, representa el 70% del volumen nacional de captura de esta especie en peso fresco.
La captura del calamar gigante en el Mar de Cortés se realiza de manera sustentable mediante pesca selectiva, protegiendo el entorno marino. Aunque ha reaparecido en la región, la mayoría de los calamares en México provienen de Perú.
La industria local ve su regreso como una oportunidad para diversificar productos y reducir la dependencia de importaciones. Con su rápido crecimiento, esta especie podría ser clave para la recuperación económica del Golfo de California, siempre que se mantengan prácticas sostenibles
" entonces la demanda en el país existe cualquier supermercado, en cualquier mercado de mariscos tu vas a ver calamar cocido picado, que la gente se acostumbró a comer calamar gigante, en el país cuando tuvimos mucha producción aquí en el Mar de Cortes, el producto en la Pesca pero pues lo seguimos importando" Manuel Aguilar - Productor Pesquero
El regreso del calamar gigante al Mar de Cortés ofrece una oportunidad económica sostenible, beneficiando a los pescadores locales y asegurando la conservación del medio ambiente marino.