El gran reto para la mayoría de los hogares en México será el poder comprar la canasta básica en un costo de $910 pesos, esto según el acuerdo que firmó el gobierno federal y al menos 19 empresas nacionales con el fin de mantener los 24 principales productos de la canasta básica en precio accesible durante los próximos 6 meses.
En estos momentos los productos enfrentan grandes retos con costos mayores qué antes, entre los qué se encuentra la mano de obra para ciertas tareas de produccion agropecuaria y transporte, los costos de suministro qué bajaban ya dejaron de hacerlo, sin embargo hay un reforzamiento entre las cadenas de distribución nacional importante, por lo qué se logró la recaudación del PACIC en 2025.
Estas empresas acordaron no subir los precios del maíz utilizado para las tortillas hasta el 31 de diciembre, y conformar paquetes especiales de productos básicos a menor precio; el gobierno se comprometió a no aumentar el costo de los combustibles y fortalecer la producción nacional de granos; el costo de las tarifas de autopistas concesionadas a a FONADIN y CAPUFE por seis meses.
Las tiendas de autoservicio firmantes del Paquete son: Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Merza, Calimax y Aprecio, HEB, Smart, Casa Ley, SuperKompras y Super AKI. Por su parte, las agroindustrias participantes son: GrupoMar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly Clark, Pilgrims, Schettino, Pinsa, Maseca, Verde Valle, Ragasa, Alpura, San Juan, Bachoco, La Moderna, Sigma, Opormex y Grupo Porres.