Casa Franciscana de Guaymas hace un llamado a autoridades de migración para ser empáticos con los migrantes, esto después de la terrible tragedia en Juárez donde 39 murieron en un incendio, la encargada de Ministerio Externo señaló que se deben respetar sus derechos humanos, más cuando se sabe que buscan una mejor vida para sus familias.
"Pues el llamado es que sean conscientes de la situación que estamos viviendo, son nuestros hermanos estamos para brindarles apoyo, aquí entran los derechos humanos, aun cuando ellos no están en su país son personas como nosotros necesitan todo nuestro apoyo" Sandra Martínez- Encargada de Ministerio Externo.
Indicó que a través de la red Franciscana han recibido llamados de familiares de migrantes para saber cómo comunicarse a ciudad Juárez y poder identificar los cuerpos de quienes aún se encuentran sin identificar por lo que están brindando el apoyo.
Denuncian que el personal de Migración no está haciendo bien su trabajo, pues en las redadas el trato es inhumano y no los apoya para llegar a su país de origen.
" Migración tiene la obligación de apoyarlos, muchas veces lo que hacen es deportarlos y en lugar de mandarlos a su país de origen lo mandan a otra ciudad mas lejos , no los manden mas lejos, los manden a su país de origen que puedan llegar ellos con su familia" Sandra Martínez- Encargada de Ministerio Externo.
Rosa Icela Rodríguez, Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, señaló en rueda de prensa que en la tragedia donde murieron 39 migrantes e informó que ya se tienen identificados 8 presuntos responsables: dos agentes migratorios, un estatal y cinco elementos de la empresa de seguridad privada encargada de la estación, migración se hará cargo del retorno de los cuerpos y movilidad de migrantes y sus familias en Venezuela, Colombia, Ecuador, El Salvador y Guatemala, Honduras, para coordinar la identificación y el traslado de los cuerpo a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
De los 27 lesionados, 14 son atendidos en el IMSS, 11 en el Hospital General de Chihuahua y 2 en el ISSSTE. 16 migrantes están graves, 9 delicados y dos estables.
Rosa Icela aceptó que el personal de la empresa de seguridad no estaba capacitado para manejar la situación y advierte que la compañía deberá dejar de operar.
Sara Irene Herrería, Fiscal Especializada en materia de Derechos Humanos dijo que los delitos que se han consignado son; homicidio y daño en propiedad ajena".