Durante la mañana de este viernes, la preparatoria CBTis No. 40 llevó a cabo la "Feria Vocacional 2025"
Dirigida principalmente a los alumnos de quinto semestre y a la comunidad estudiantil en general, con el objetivo de brindar orientación sobre las opciones de educación superior disponibles.
En el evento participaron diversas instituciones educativas como el Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON), la Universidad Tecnológica de Guaymas (UTG), el Instituto Tecnológico de Guaymas (ITG), la Universidad Vizcaya de las Américas, la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Kino, entre otras. Cada una presentó su oferta académica, programas de becas y beneficios institucionales para apoyar a los jóvenes en su formación profesional.

"Nosotros tenemos 10 carreras, 9 licenciaturas y 1 ingeniería, tenemos tres modalidades que es escolarizada, sabatino y nocturno, tenemos becas precisamente para los egresados de cbtis, para las preparatorias públicas que son Cet-mar, Conalep, Cbtis, tenemos una beca del 20% de descuento que aplica en sus mensualidades y también tenemos una promoción de inscripción en el 50% de descuento" explicó la coordinadora de Universidad Vizcaya, María José Figueroa.

Varios estudiantes manifestaron sentirse motivados y con mayor claridad sobre la carrera que desean estudiar, destacando la utilidad de este tipo de espacios para su desarrollo académico y personal.
"Está bien, está padre, ya fui a todos lados, yo quiero estudiar comercio internacional y en la Kino es el único lugar donde la tienen, tienen becas y solo hay modalidades sabatinas, tienen becas, tiene descuentos y más oportunidades porque están asociadas con varias empresas importantes" comentó Megan Ojeda, estudiante de Cbtis #40

El director del plantel, Luis Bernardo Ayala, destacó la importancia de estas actividades, señalando que "este tipo de eventos son una oportunidad para que los jóvenes determinen lo que quieren estudiar y la profesión que desean ejercer".
"Efectivamente es darles a conocer todas la diferentes oportunidad y las carreras que se ofertan para el futuro que ellos van a empezar el próximo agosto del 2026, los muchachos ahorita están contentos de conocer más en corto que hay en las universidades, que carreras les ofertan, sistemas de becas, los planes de estudio y todo más a detalle para que ellos tengan una mejor idea para poder decidir una carrera" señaló Luis Bernardo Ayala, director del Cbtis #40
Asimismo, subrayó que promover la continuidad educativa contribuye a mejorar las cifras nacionales, ya que actualmente solo el 45% de los jóvenes de entre 18 y 24 años cursan estudios universitarios, lo que evidencia la necesidad de fomentar la educación superior en el país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) se ha propuesto como meta que el 55% de los estudiantes mexicanos continúen con su preparación profesional en la universidad. Sin embargo, de acuerdo con datos del Tecnológico de Monterrey, actualmente solo el 45% de los jóvenes en edad universitaria se encuentran estudiando, lo que refuerza la importancia de iniciativas como la Feria Vocacional para impulsar el interés por la educación superior.