Al cierre del año 2024, la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) reportó una significativa disminución en sus operaciones de carga y descarga, que se redujeron en un 35%. Rogelio Bello, director de ASIPONA, explicó que esta caída en la actividad portuaria se debe principalmente a la clausura de varias plantas mineras en la entidad, lo que ha afectado directamente el volumen de mercancías transportadas.
Según las cifras proporcionadas por Bello, las toneladas de carga movilizadas por el puerto pasaron de 7 millones a 5 millones, reflejando una importante baja en la dinámica operativa del puerto. Este ajuste tiene repercusiones tanto en la actividad económica de la zona como en los procesos logísticos que dependen del transporte de minerales.
La clausura de las plantas mineras ha sido un factor decisivo en esta caída de operaciones, ya que gran parte de la carga que transitaba por ASIPONA estaba vinculada a este sector. El impacto de esta reducción también se extiende a la industria portuaria, que enfrenta desafíos para mantener el flujo de mercancías y la estabilidad de las operaciones en el puerto.
Con este panorama, ASIPONA busca adaptar sus estrategias para diversificar sus fuentes de carga y explorar nuevas oportunidades comerciales que puedan compensar esta disminución en la actividad minera.
Tenemos un déficit de carga en el Puerto por cuestiones de cierres de minas, más o menos 35% menos en lo que respecta al movimiento de carga del año pasado -Rogelio Bello