Comercio Electrónico en México aumenta en 2025 en un 20%

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 19-11-2025


El 84% de los mexicanos compra en línea, motivado por comodidad, rapidez y plataformas móviles más eficientes

mientras las empresas invierten en bodegas y entregas aceleradas.


El comercio electrónico en México continúa su expansión, transformando la manera en que los consumidores adquieren productos de todo tipo, desde artículos de supermercado hasta línea blanca, electrónicos y ropa, con tan solo un clic.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, el valor del comercio electrónico mexicano alcanzó los 780,000 millones de pesos, lo que refleja un aumento del 20% con respecto al año anterior.

La misma asociación señala que los productos más vendidos incluyen moda (64%), comida preparada (57%), belleza y cuidado personal (47%), electrónicos (40%) y juguetes (39%). 




Pagos digitales impulsan comercio electrónico en todo México

Expertos indican que la seguridad, rapidez y confianza hace que los clientes realicen sus compras desde su comodidad y las mujeres lo saben, así que son ellas quienes lideran las compras en línea con 51%; siendo E la generación de los millennials los más activos, especialmente en moda, mientras que la generación X destaca por su poder adquisitivo, según Statista.

"También los compradores están satisfechos con la logística, ya que hay empresas... que hacen entregas en tiempos menores, y de forma segura, se agradece que las plataformas están adaptando a los dispositivos móviles, y esto a su vez permite que más personas tengan acceso a cualquier hora y en cualquier lugar que tenga una conexión a Internet" dijo, Víctor Valenzuela, maestro experto en tecnología.


La tecnología nos ha facilitado todo, y se aceleró cuando en 2021 la pandemia nos obligó a dar este gigantesco paso a la evolución tecnológica, para darnos una idea las ventas en línea representan 14.8% del comercio minorista, situando al país entre los 15 con mayor participación digital

La creciente adopción del comercio digital se refleja también en la participación de los consumidores donde el 84% de los consumidores compra en línea, prefiriendo realizar pagos con tarjeta de débito 75%, crédito 49% y efectivo 26%. 





Mayor adopción de pagos digitales impulsa comercio electrónico

Víctor Valenzuela, experto en tecnología, recomienda verificar la reputación de los vendedores y utilizar canales de compra confiables con garantías de devolución o cancelación.

Las empresas mexicanas de comercio electrónico están invirtiendo en bodegas y optimizando su logística para garantizar entregas más rápidas y eficientes. afirmó Valenzuela.

"La tendencia indica que más personas estarán utilizando el eCommerce, incluyendo personas mayores y jóvenes, bajo la autorización de adultos se adaptarán más medios de pagos, como las carteras digitales, Wallet o mezclando métodos digitales con físicos" dijo el Ingeniero Víctor Valenzuela , maestro experto en tecnología.


El comercio electrónico en México sigue creciendo, transformando hábitos de compra y generando nuevas oportunidades. Sin embargo, los retos de seguridad y acceso aún requieren atención para consolidar su confianza hacia el comprador.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias