Buscar
21 de Mayo del 2025

Tecnología

Compartir "la ubi": ¿qué tan segura es la geolocalización?

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
20-05-2025

El teléfono móvil, más que un simple medio de comunicación, se ha convertido en un centro de operaciones personales. Con cada app y servicio, aumenta el riesgo de acceso a nuestros datos.  En un mundo digitalizado, la geolocalización ha transformado la manera en que nos movemos, comunicamos y relacionamos. 

Aplicaciones como Google Maps, Waze, WhatsApp, Telegram, Snapchat, Uber o Didi, entre muchas otras, han integrado esta función con el objetivo de ofrecer comodidad, precisión y eficiencia. Sin embargo, detrás de sus beneficios evidentes, se ocultan peligros latentes que ponen en entredicho la seguridad y la privacidad de millones de usuarios. Indica Mario Velarde experto en tecnología


COMPARTIR LA UBICACIÓN ES PARTE DEL DÍA A DÍA 

Compartir la ubicación se ha vuelto parte del día a día. Ya no se necesita preguntar por "la tiendita de la esquina" ni recordar cuántas cuadras hay que caminar: basta con enviar una ubicación en tiempo real para que alguien llegue directo al lugar.

Sin embargo, esta evolución también ha abierto una puerta peligrosa.  El uso descuidado o inconsciente de la geolocalización puede facilitar el seguimiento de movimientos, la vigilancia no autorizada e incluso crímenes como secuestros, extorsiones o robos. 

" Lo interesante es que, si tú lo autorizas o no lo autorizas por ejemplo la exposición a cyber delincuentes entonces aquí donde entran los riesgos, por ejemplo, disposiciones delincuentes a la parte de las apps que pueden filtrar hartos de ubicación exacta, sin que el usuario lo sepa incluso la posibilidad de su plan o rastreo, no autorizado" señaló el Ing. Mario Velarde Maestro experto en tecnología.


EN MÉXICO 98.5 MILLONES DE PERSONAS USAN SMARTPHONE 

En México, más de 98.5 millones tienen smartphones y el 75.1% usa apps con geolocalización, lo que refleja una fuerte dependencia de herramientas útiles, pero potencialmente invasivas. indica Statista.

Los ciberdelincuentes encuentran en esta tecnología un recurso valioso para obtener información personal, planear ataques o invadir la privacidad de los usuarios. 

La preocupación no es infundada. En el país, las autoridades han reconocido que la geolocalización se ha utilizado como herramienta de investigación en casos de delincuencia organizada, secuestros, extorsión y amenazas, existen límites legales, la línea entre control legítimo y vigilancia invasiva es cada vez más delgada.

COMPARTIR O NO TU "UBI", TODO UN DILEMA 

Aunque la tecnología ayuda a proteger, como compartir la ubicación de un familiar para asegurar que llegue bien a casa en tiempos de inseguridad, sigue el dilema de si la geolocalización es realmente protección o solo una forma de vigilancia.

Ante todo, esto, expertos indican que es clave que los usuarios se den cuenta de lo que están haciendo. Es necesario revisar los permisos que dan, ajustar la privacidad de las apps y entender que, aunque la tecnología puede ser útil, también tiene su lado peligroso. Porque si bien compartir una ubicación puede ser útil para salvar una vida, también puede ponerla en riesgo si llega a las manos equivocadas.

" y en ocasiones no lo estamos ocupando toda la recomendación es apagar esas opciones, repito revisar a cada aplicación, cada juego que tenemos instalado sea o no sea, tenga que ver con la ubicación, revisa ese apartado y por favor" señalo el experto para Meganoticias. 


La pregunta permanece abierta, más vigente que nunca: ¿usar o no la geolocalización? ... Tal vez, como con muchas herramientas más, todo depende del grado de conocimiento y conciencia con la que se utilice. 







Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias