En los últimos años, las tiendas en línea de origen chino han experimentado un notable crecimiento en el mercado mexicano, atrayendo a consumidores de distintos niveles socioeconómicos y consolidándose como una alternativa competitiva frente al comercio tradicional y nacional.
Plataformas como Shein, Temu, AliExpress y Wish han captado la atención de los mexicanos al ofrecer productos a precios accesibles, promociones constantes, envíos gratuitos y una amplia variedad de artículos que van desde ropa y electrónicos hasta productos para el hogar y cosméticos.
De acuerdo con especialistas en comercio electrónico, esta tendencia responde a un cambio en los hábitos de consumo impulsado por el acceso a internet, el uso generalizado de dispositivos móviles y la necesidad de ajustar el gasto ante el encarecimiento de productos en el mercado local.
"Estas plataformas ofrecen productos económicos que son atractivos para todos los sectores de la población, desde jóvenes estudiantes hasta amas de casa o profesionistas. El precio sigue siendo un factor determinante en las decisiones de compra", señaló un analista de mercado.
Sin embargo, el auge de estas tiendas también ha generado preocupación en algunos sectores, debido a la calidad variable de los productos, los largos tiempos de entrega y el impacto negativo en los negocios locales, que enfrentan mayores dificultades para competir en precio y logística.
A pesar de ello, el comercio electrónico transfronterizo continúa creciendo, y México se perfila como uno de los países latinoamericanos con mayor consumo en plataformas de origen asiático, lo que obliga a las empresas nacionales a adaptarse a nuevas dinámicas de mercado y fortalecer su presencia digital.