La droga conocida como cristal ha permeado profundamente en la sociedad, pero en los últimos tiempos se ha reportado que está siendo mezclada con fentanilo, un potente opioide que aumenta considerablemente el nivel de adicción en los consumidores, así lo indicó Luis Ramón Velázquez, director del Centro de Rehabilitación ISAD, quien señaló que la combinación de estas sustancias no solo hace que la droga sea más adictiva, sino que también provoca consecuencias graves en los adictos, quienes presentan síntomas como hiperactividad, agresividad y alteraciones en la actitud.
Según el director, el 99% de los casos requieren atención de un médico psiquiatra debido a las complicaciones. Velázquez detalló que actualmente el centro de rehabilitación alberga a 70 internos, todos ellos ingresaron debido al consumo de cristal.
Aseguró que ha disminuido considerablemente el número de personas que llegan por adicciones a otras sustancias como el alcohol o la marihuana, siendo el cristal la droga que más personas está llevando a este "cáncer".
NO HAY DISTINCIÓN DE CLASE SOCIAL
El director también destacó que esta droga afecta a toda la sociedad, sin distinción de clase social, ya que personas de todos los niveles socioeconómicos, incluyendo profesionistas, están cayendo en la adicción al cristal, lo que a su vez genera un aumento en la demanda de servicios de rehabilitación.
Por último, Luis Ramón Velázquez mencionó que la recuperación completa de una persona que ha pasado por un proceso de rehabilitación es muy difícil, ya que el apoyo de la familia, amigos y círculo social es fundamental para que el adicto pueda salir de la dependencia. La falta de comprensión sobre el proceso de rehabilitación en el entorno cercano a la persona adicta es uno de los mayores obstáculos para alcanzar una recuperación total.
"Sí nosotros antes batallamos con una persona un poco, ahora es relativamente más, si hemos visto un cambio en las personas, en la actitud de las personas, hoy vienen como más imperativos, más agresivos, como que los ha hecho más agresivos, más alterados." Dijo Luis Ramón Velásquez, director de centro de rehabilitación ISAD) A.C