El pasado 8 de febrero se dio inicio a una nueva generación de bomberos voluntarios en la Academia de Bomberos de Guaymas, una de las muchas instituciones que buscan hacer frente a la alarmante escasez de este valioso personal en el país.
México, un país que enfrenta constantes dificultades en términos de seguridad, fenómenos naturales, accidentes y catástrofes, se enfrenta a un grave déficit de bomberos voluntarios. Aunque la labor de los bomberos es esencial, su trabajo a menudo es subestimado, especialmente cuando se compara con los salarios que reciben.
En la actualidad, más de 22,000 bomberos activos sirven en el país, pero un alto porcentaje lo hace bajo el modelo voluntario, siendo muchas veces su motivación más una vocación, que una necesidad económica.
De acuerdo con datos recientes, el salario promedio mensual de un bombero varía entre los 8,800 pesos y los 10,300 pesos, dependiendo del género y la región del país.
La labor de estos héroes se extiende más allá de la simple extinción de incendios, pues también abarca actividades de prevención, rescate en accidentes, atención prehospitalaria, y asistencia en inundaciones o fenómenos naturales. indicó el comandante de Bomberos de Guaymas, Juan Carlos González Vega
En Guaymas, el cuerpo de bomberos cuenta con 52 elementos de base y alrededor de 20 voluntarios, quienes están dispuestos a arriesgar sus vidas por el bienestar de la comunidad. Para hacer frente a esta situación, la Academia de Bomberos de Guaymas abrió sus puertas para formar nuevos voluntarios, la capacitación, que durará seis meses, brindará herramientas en primeros auxilios, combate de incendios, rescate y trabajo en equipo, impartida por instructores experimentados como Patricio Alberto Ontiveros, Miguel Ángel García y Víctor Enrique Muñoz.
La demanda de nuevos aspirantes es alta. "Es un proceso que nos da mucho gusto, porque siempre que entra personal nuevo es una buena noticia para el departamento y para la ciudadanía", comentó el comandante González Vega
"cada elemento pues ya más adelante que conozca la diferencia departamento rescate área y otro tipo de trabajo que realizamos pues podrá elegir hacia donde se inclina, a qué capacitación, qué grupo, se integran y pueden ser varios grupos un especialista en varios tipos rescate" señaló Juan Carlos González Vega- comandante Bomberos
La convocatoria fue tan exitosa que se tuvo que limitar el cupo a 40 aspirantes, dejando fuera a algunos interesados por falta de espacio y recursos. Afortunadamente, las autoridades han asegurado que, en un futuro cercano, habrá nuevas oportunidades de capacitación para aquellos que no pudieron ingresar.
En la academia, los aspirantes aprenderán sobre incendios estructurales, incendios en vehículos y forestales, además de recibir formación en la atención a emergencias y la importancia de trabajar en equipo. "Esperamos que, para agosto de este año, los nuevos bomberos estén listos para integrarse al servicio comunitario y al departamento.
Es fundamental reconocer la importancia de los bomberos voluntarios, quienes con valentía y sacrificio desempeñan un papel crucial en la protección de nuestras comunidades. Sin embargo, es urgente que se valoren y se mejoren sus condiciones laborales, ya que el valor de la vida humana y la seguridad de la población no tienen precio.
"sí para nosotros como le digo siempre es una buena noticia sobre todo porque el trabajo de bomberos siempre ocupamos más manos, más personas en quien apoyarnos, pero tiene que llevar un proceso de capacitación capitación para poder echarnos la mano sobre todo de forma segura y sin el riesgo de la integridad" Juan Carlos González Vega- comandante Bomberos.
La escasez de bomberos en México se debe a condiciones laborales precarias, salarios bajos, falta de recursos y equipos adecuados, así como a la peligrosidad del trabajo, a pesar de las dificultades y la falta de recursos, continúan demostrando su dedicación y amor por el prójimo.