Último
minuto:
Más
Noticiero
De la cura al abuso: el desafío de controlar la farmacodependencia
Salud

De la cura al abuso: el desafío de controlar la farmacodependencia

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
Fecha: 24-09-2025


La farmacodependencia es una enfermedad que provoca necesidad compulsiva de medicamentos, afectando física y emocionalmente a la persona.


La farmacodependencia es una condición que va más allá de la simple etiqueta de adicción. Muchas personas que toman medicamentos de forma constante no son adictas, sino que requieren esos fármacos para tratar enfermedades crónicas como  la hipertensión, la esquizofrenia o la depresión, buscando mejorar su calidad de vida.

Este trastorno representa una enfermedad seria y dolorosa que afecta física y emocionalmente a quienes la padecen. Se caracteriza por una necesidad inevitable hacia medicamentos recetados, como analgésicos, opiáceos y antidepresivos, entre otros. 

La dependencia limita gravemente la capacidad de las personas para llevar una vida normal,  afectando su bienestar general, sus relaciones personales y su rutina diaria.



Diferenciando sustancias psicoactivas: uso recreativo y riesgos

La farmacodependencia incluye tres componentes tolerancia, abstinencia y búsqueda compulsiva del fármaco.  Aunque no siempre hay adicción, esta puede surgir sin tratamiento. La adicción altera el comportamiento por cambios químicos en el cerebro. Los centros de rehabilitación son clave importante para prevenir y atender estos casos.

 ¿PERO QUÉ AFECTA LA FARMACODEPENDENCIA?  el pensamiento y las emociones, causando cambios en el carácter y aumentando la ansiedad. Esto puede llevar a la búsqueda desesperada de medicamentos, incluso de manera ilegal, lo que incrementa los riesgos para la salud y seguridad.

"Se considera cuando una persona está pendiente cuando la persona deja de tomar o o ingerir el tratamiento en la manera y en el tiempo y en cantidades en la que el psiquiatra o doctor se la haya resultado" dijo, Eva Guerrero -directora de centro de rehabilitación  

Es importante diferenciar entre las sustancias psicoactivas, que afectan el funcionamiento cerebral y pueden alterar pensamientos, emociones y comportamientos. Algunas, como el alcohol y el tabaco, se consumen recreativamente y están permitidas, aunque su abuso puede ser perjudicial.



Prevención y educación en farmacodependencia

Otras, como ciertos tranquilizantes o analgésicos, se emplean con fines médicos y requieren supervisión profesional y hay sustancias prohibidas, como la cocaína, cuyo consumo está restringido a fines médicos o de investigación, reguladas mediante normas para proteger la salud pública.

"También se puede considerar una persona farmacodependiente, cuando en realidad nunca he tenido un medicamento, prescrito algún doctor y que lo esté ingiriendo de manera desmedida" dijo, Eva Guerrero -directora de centro de rehabilitación  

La farmacodependencia es un tema serio que necesita entenderse entre la gran diferencia entre usar medicamentos para curarse y abusar de ellos. Por eso es importante educar a la gente, prevenir problemas y ayudar a quienes están pasando por esto.


 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias