En México, defender derechos humanos implica alto riesgo, con activistas enfrentando amenazas, agresiones y criminalización en un contexto de violencia e impunidad sistemáticas.
Defender derechos humanos en México es una labor de alto riesgo, ya que activistas enfrentan constantes amenazas, agresiones y criminalización, en algunos casos hasta la muerte.
Un informe sombra presentado durante el 10º periodo del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) resalta los graves riesgos para mujeres defensoras, sustentado en datos del Mecanismo de Protección para Defensores y Periodistas.
De acuerdo con dicho informe, entre 2018 y marzo de 2025, un total de 171 mujeres defensoras fueron incorporadas al mecanismo, de las cuales solo 146 cuentan actualmente con medidas activas de protección. En ese mismo periodo, 614 periodistas fueron integrados, y únicamente 561 mantienen medidas vigentes.
Las medidas de protección actuales no han logrado salvar la vida o integridad de muchas defensoras. Entre 2018 y 2024, 39 mujeres defensoras fueron asesinadas y 4 desaparecidas, muchas relacionadas con la defensa del territorio y recursos naturales.
"Entonces si es peligroso porque incomoda a las autoridades incomoda a veces a grupos de poder ya sea por actividades ilícitas o también por acá para amiento de los bienes de producción entonces creo que por eso es que es tan incómodo ser de persona defensora de derechos humanos en México" Silvia Núñez - Defensora de los derechos de la mujer en Sonora
Los estados con mayor concentración de agresiones en los últimos cinco años son Ciudad de México 18%, Chiapas 7%, Oaxaca 6.7% y Estado de México 6.5%. según indica Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
Silvia Esquer, defensora de los derechos de la Mujer en Sonora denuncia que las agresiones a activistas incluyen censura, ataques directos y desapariciones.
personas tengan miedo de defender sus derechos Hoy en día, ser activista es algo muy peligroso y valiente, porque el Estado no cumple con su responsabilidad de protegernos.
"México fue comparecer a través de sus funcionarios, pues vemos que nos queda mucho a ver porque hay muchos temas pendientes y pues falta mucho trabajo, pero sobretodo falta diálogo con este con esta sociedad civil" Silvia Núñez - Defensora de los derechos de la mujer en Sonora
Defender la tierra, la salud, la seguridad, pedir el regreso de sus desaparecidos a casa, sale caro en México y la autoridad hace como que no pasa nada.