Buscar
14 de Mayo del 2025

Política

Deportaciones masivas; sus efectos en las naciones

Por: Zhulma Daylet Romero Angulo
Guaymas
20-01-2025

El futuro económico de Estados Unidos y de los miles de inmigrantes mexicanos que residen en el país se encuentra en juego ante las amenazas de deportaciones masivas impulsadas por la administración de Donald Trump. Todo esto podría tener graves repercusiones tanto en el vecino país del norte como en las economías de las regiones afectadas, principalmente México.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, los migrantes mexicanos representan el 37% de la población inmigrante en EE. UU., y más del 71% de los inmigrantes son indocumentados. De los 11 millones de indocumentados en el país, más de la mitad son de México 

Sectores clave de la economía de Estados Unidos, como  la construcción y la agricultura,  dependen en gran medida de la mano de obra inmigrante, que en su mayoría está compuesta por personas indocumentadas.

El 40% de la fuerza laboral en  EE. UU. está formada por migrantes, quienes se desempeñan principalmente en áreas como  las cosechas, la construcción, el servicio domestico y la hotelería 

 La deportación masiva podría desestabilizar estas industrias, generando escasez de trabajadores, aumentando los costos de producción y retrasando proyectos, según el Consejo Americano de Inmigración. 

Para México, las deportaciones también tendrían repercusiones importantes. Muchos de los migrantes en Estados Unidos envían remesas a sus familias en regiones del país con altos índices de pobreza, como Guerrero, Michoacán Y Puebla. Salen 

Estas remesas son vitales para la subsistencia de millones de mexicanos, quienes las destinan principalmente entran palabras a alimentación, vivienda y educación. De acuerdo con el economista Alejandro Romero, si las deportaciones masivas se llevarán a cabo, el flujo de estos recursos disminuiría drásticamente, lo que aumentaría la presión económica en las comunidades que dependen de estos ingresos.

"si llega a haber una deportación másiva va haber menos van a estancarse o van a caer los envíos de remesas a nuestro país y este y eso va a afectar pues a las familias más pobres a las de menos recurso porque son las que tienden mayormente a emigrar"  Alejandro Romero- economista 

El retorno de estos migrantes a sus países de origen, especialmente a México, supondría un reto considerable. La reintegración en sus comunidades sería muy dura, ya que muchos deportados regresan sin recursos, y enfrentan dificultades para reconstruir su vida desde cero. Además, el daño emocional causado por la separación de familias sería devastador, lo que aumentaría la carga social y psicológica sobre las personas afectadas.

Además, las autoridades mexicanas tendrían que gestionar la atención de los deportados, lo que incluiría la provisión de albergues, alimentos y atención médica. En lugares como Sonora, se estima que existen alrededor de 10,000 espacios para atender esta situación, pero el aumento en el número de deportados podría generar una sobrecarga en los recursos públicos.

" porque no habría manera inmediata de cubrir esos recursos que dejen de entrar por las remesas por más programas sociales que se le pongan a las personas que sean deportadas, pues no va a ser igual que lo que ganaban en dólares por trabajar en los Estados Unidos" Alejandro Romero economista " Alejandro Romero - economista 

Expertos advierten que las deportaciones masivas no solo afectarán a los migrantes y sus familias, sino que también generarán un aumento en la demanda de recursos públicos, que no estaban presupuestados para enfrentar esta situación, sin duda alguna en está próxima crisis que se parece venir como una avalancha, el gobierno mexicano tendrá que demostrar de qué está hecho?





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias